07 abr. 2025

Decomisan alrededor de 200 kilos de pescados a turistas brasileños

Las autoridades decomisaron alrededor de 200 kilos de pescados que eran transportados por turistas extranjeros en dos ómnibus rumbo al Brasil, sobrepasando la cantidad permitida para el traslado. El procedimiento fue realizado en la ciudad de Obligado, Departamento de Itapúa.

pescado.jpg

En total, en ambos buses se transportaban alrededor de 200 kilos de pescados, cantidad que sobrepasó lo permitido por el Mades.

Foto: Narcizo Meza.

El suboficial Marcial Villalba, de la Comisaría 13ª de Obligado, explicó que en la madrugada de este jueves retuvieron dos ómnibus que se dirigían al Brasil, que transportaban a 16 y 26 pasajeros respectivamente.

En total, en ambos buses se transportaban alrededor de 200 kilos de pescados, cantidad que sobrepasó lo permitido por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

Villalba detalló que los extranjeros pueden llevar hasta tres pescados y siempre con autorización.

El procedimiento fue realizado en el ciudad de Obligado en el Departamento de Itapúa.

El procedimiento fue realizado en el ciudad de Obligado en el Departamento de Itapúa.

Foto: Narcizo Meza.

“En este caso, ellos contaban con el permiso del Mades, pero sobrepasaron la cantidad de pescados que podían tener”, expresó en conversación con Última Hora.

La carga de pescado fue decomisada, mientras que los extranjeros, quienes en un primer momento quedaron demorados, luego fueron liberados y prosiguieron su viaje rumbo al Brasil.

Pero el guía turístico paraguayo, que era responsable de los viajeros, queda a disposición del Ministerio Público.

Por su parte, el comisario Cristian Ríos, jefe de la Comisaría 13ª, explicó que los conductores de los ómnibus les dijeron que venían de Ayolas y Pilar.

Los pescados eran transportados en conservadoras a bordo de estos ómnibus.

Los pescados eran transportados en conservadoras a bordo de estos ómnibus.

Foto: Narcizo Meza.

Dijo que contaban en tiempo y forma con la guía expedida por el Mades, en donde solicitaron el permiso para llevar los pescados, sin embargo, sobrepasaron la carga permitida.

El procedimiento fue realizado alrededor de las 00.10 de este jueves, durante un control rutinario, efectuado sobre la ruta PY-06, en el kilómetro 39, informó el periodista de Última Hora Narciso Meza.

Los funcionarios del Mades y de la Fiscalía del Medioambiente procedieron a la medición y al pesaje correspondiente. Intervino en el hecho el fiscal Rubén Lial.

Incautación de carne silvestre

Este jueves, alrededor de las 13.00, agentes de la Policía Nacional incautaron carne de carpincho que comercializaba un vendedor ambulante identificado como Pedro María Ramos Garcete, de 55 años.

El procedimiento fue realizado en la feria permanente de Ciudad del Este, en el Departamento de Alto Paraná, informó el periodista de Última Hora Edgar Medina.

Los agentes de la Comisaría 3ª Barrio Obrero recibieron la denuncia de que el hombre comercializaba carne silvestre y fueron al sitio a verificar el hecho. La carne incautada fue trasladada hasta la sede del Ministerio Público.

Los uniformados procedieron a incautar la carne silvestre.

Los uniformados procedieron a incautar la carne silvestre.

Foto: Gentileza.

La Ley 96/92 De Vida Silvestre, estipula que aquellas personas que cacen especies de la vida silvestre declaradas como especies en peligro de extinción, se exponen a ser sancionadas, por Ley 716/96, con pena de uno a cinco años de penitenciaría, el decomiso de los elementos utilizados para el efecto y multa de 500 a 1.000 jornales mínimos legales, equivalentes a G. 42.170.000 y G. 84.340.000, respectivamente.

Más contenido de esta sección
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La falta de atención adecuada en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una abuela de 80 años, según denunciaron los familiares. La paciente estuvo por más de siete horas sin ser atendida. Médicos pidieron luego su traslado a otro centro asistencial.
Los abogados del periodista Carlos Granada, acusado por los presuntos hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, plantearon un recurso de reposición contra el tribunal de sentencia y se trabó el inicio del juicio.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.