04 feb. 2025

Decomisan más de 2 millones de cigarrillos paraguayos de contrabando en Brasil

La Policía de Brasil decomisó más de 2 millones de cigarrillos de contrabando que fueron enviados desde Paraguay.

cigarrillos.jpg

El general Juan Carlos Buitrago, experto en seguridad de Colombia, habló sobre el panorama del mercado ilícito de cigarrillos.

Foto: Pixabay.

La Policía Federal Rodoviaria logró decomisar más de 2 millones de cigarrillos paraguayos de contrabando en Valle Jamari, del estado de Rondonia, Brasil.

Durante el procedimiento también lograron la detención de un hombre de 32 años, quien indicó que fue contratado en Paraguay para llevar la carga, informó el portal de noticias G1.

Según la Policía, la carga de cigarrillos estaba en la parte trasera de una camioneta “tipo boiadeiro”.

Lea más: Incautan 25.000 cajetillas de cigarrillos paraguayos en Brasil

El detenido señaló que consiguió los cigarrillos en Paraguay y que debía transportarlos a la ciudad de Jaru.

Los intervinientes encontraron en el interior del rodado 110.000 paquetes de cigarrillos, lo que equivale a más de 2 millones de unidades. El chofer quedó a disposición de las autoridades del vecino país.

Más contenido de esta sección
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.
El Gobierno de Javier Milei denunció este martes ante la Justicia a la ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) por cobrar pensiones como residente de la Patagonia -donde el pago por jubilación es mayor- y no como vecina de la capital del país.
Un ensayo clínico con más de 700 pacientes durante tres años ha demostrado que el consumo diario de un gramo de Omega 3 podría ralentizar el envejecimiento biológico de las personas.
El grupo islamista palestino Hamás confirmó este martes, sin dar detalles, que han comenzado las negociaciones sobre la segunda fase del alto el fuego en Gaza, que debe conducir a una “calma sostenible”, la retirada israelí completa de la zona y la liberación de soldados varones y menores de 50 años por presos palestinos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retrasó un mes los aranceles del 25% a las importaciones de sus principales socios comerciales, Canadá y México, tras obtener compromisos in extremis en materia fronteriza con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y la presidente mexicana, Claudia Sheinbaum.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este lunes que retrasó un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25% a México tras una conversación telefónica con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, quien se comprometió a desplegar 10.000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera común.