14 abr. 2025

Decomisan piel de jaguarete que se exhibía en un balcón

El Gobierno intervino ante la denuncia de exhibición de una piel de jaguarete en una vivienda de Asunción. La propietaria se expone a una fuerte multa y hasta a una pena carcelaria, al tratarse de una especie protegida.

piel de jaguarete2.JPG

La piel de jaguarete será estudiada para saber cuándo fue faenado el animal.

Mades.

Un ciudadano alertó al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) sobre la exhibición de una piel de panthera onca, especie conocida como jaguarete, en un balcón de una vivienda del barrio Madame Lynch, de Asunción.

Los funcionarios intervinieron en la casa de Emilia Gill, quien alegó que se trataba de una herencia familiar de hace 30 años, antes de la existencia de la ley de Vida Silvestre, promulgada en 1992, informó el director de Fiscalización, Julio Marecos

No obstante, se debe comprobar la veracidad del testimonio y, para ello, la piel fue incautada y derivada al Museo Nacional de Historia Natural del Paraguay, para su estudio.

Una denuncia ciudadana terminó con la incautación de la piel del animal en peligro de extinción.

Una denuncia ciudadana terminó con la incautación de la piel del animal en peligro de extinción.

Mades.

Desde 2013 también existe la ley 5302 De Conservación de la Panthera Onca, que declara a la especie en peligro de extinción y establece acciones para evitarlo.

En este caso el Mades abrió un sumario y, de comprobarse que el animal fue faenado ya después de la vigencia de las leyes ambientales, la responsable se expone a una multa administrativa de entre G. 40 y más de 1.500 millones.

Pero la investigación también compete al ámbito penal, donde también puede ser condenada a pagar otra multa de entre G. 40 y 80 millones, además de una pena carcelaria de uno a cinco años.

Más contenido de esta sección
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.