26 abr. 2025

Decomisan ropas falsificadas en CDE

La Dirección Nacional de Aduanas incautó 1.596 prendas de vestir, presumiblemente falsificadas, en el puesto del kilómetro 60 de Ciudad del Este. La carga no contaba con documentación que avale su procedencia.

prendas falsificadas.jpg

Las prendas eran de origen chino, por lo que se duda de su autenticidad. Foto: Gentileza.

Las prendas, en su mayoría, son del tipo poliéster, de algodón y cuerina, incautadas en el puesto de control de Aduanas sobre el kilómetro 60 de Ciudad del Este, no contaban con las documentaciones legales de rigor al momento del procedimiento, informaron desde la institución.

Las ropas decomisadas este miércoles en un procedimiento en conjunto con agentes de Detave son de origen chino, de las marcas TMY Sports, For Women, Look, Reporter Twix, Vancouver y Reportage.

La carga estaba compuesta por 1.560 unidades de camperas, 12 unidades de pulóveres, 12 shorts y 12 remeras. Todas las prendas fueron derivadas hasta los depósitos de la Aduana local para proseguir con los trámites del sumario administrativo pertinente.

La valuación de los productos está a cargo del departamento de Valoración de Aduanas, en función a la escala arancelaria que corresponde a los rubros en mención.

Más contenido de esta sección
Casi 60 parejas participaron de un matrimonio colectivo llevado a cabo en la parroquia Virgen de las Mercedes, en San Pedro. La unión fue promovida por la Fundación Santa Librada.
Un vehículo robado fue incautado en la zona del Chaco paraguayo mientras era transportado de manera oculta dentro de un camión. El rodado tenía el chasis adulterado.
Cynthia Figueredo, ministra de la Mujer, alertó que las denuncias por violencia contra la mujer se dispararon y en los últimos cinco años se recibieron 160.200 denuncias. Dijo que pedirá al Ejecutivo que vete el proyecto de ley que establece la creación de juzgados para la familia y no para la mujer.
Emiliano Rolón, el fiscal general del Estado, negó que el Ministerio Público resuelva los casos con tinte político y dijo que “simplemente debe actuar conforme a lo que hace hasta ahora con base en las evidencias”.
La muerte de la adolescente indígena de 13 años no se pudo determinar por autopsia. Había sido encontrada hace dos días sin vida a 100 metros de la rotonda de la ruta PY09, en el kilómetro 525, en la ciudad de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
La Policía Nacional realizó tareas preventivas en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras la muerte de un joven en un enfrentamiento entre pandillas el último jueves. Un sospechoso fue detenido durante el procedimiento.