Esto se suma a los 2.331que ya habían sido detectados en los primeros procedimientos que se realizaron en el puerto privado Terport, ubicado en la ciudad de Villeta.
Los fiscales Elva Cáceres e Ysaac Ferreira estuvieron supervisando la ardua tarea realizada por agentes de Antinarcóticos de la Policía y de la Unidad de Información Sensible que revisaron uno por uno las bolsas que ya estaban prestas para partir.
Alrededor de 220 mil kilos de carbón son los que estaban en los once contenedores, en los que llevaban escondida gran cantidad de la droga.
Luego de pasar por el escáner los agentes volvían a revisar uno por uno el contenido del paquete de carbón.
LA RUTA. El comisario Osvaldo Ávalos, jefe del Departamento Antinarcóticos, explicó que los primeros seis conteiners que fueron revisados debían salir de Villeta, pasando por el puerto de Buenos Aires, para tener como destino final la ciudad portuaria belga de Amberes, de donde sería redistribuida a otros destinos, como Israel.
En cuanto a los otros cinco contenedores, debían hacer también el mismo itinerario, aunque parte de ellos debía ir a Portugal.
“Es una de las mayores incautaciones de cocaína realizadas en Paraguay. Estamos por alcanzar las tres toneladas, es algo histórico para la Policía tanto como para la Aduanas, con quienes trabajamos en los puestos de control de contenedores, que es un punto de salida importante para el tráfico de drogas a nivel mundial”, especificó el comisario Ávalos.
El comandante de la Policía Francisco Resquín acompañado de otras autoridades policiales estuvieron verificando el procedimiento realizado por los agentes.
A PRISIÓN. La jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, decretó ayer la prisión preventiva de Alberto Ayala Jacquet, el empresario imputado por la megacarga de cocaína El mismo fue asistido por el abogado Hugo López.
El imputado señaló a la prensa que no tenía nada que ver con el tráfico de droga; que, si bien los contenedores, en los papeles estaban a su nombre; en realidad había trabajado con Andrés Fernández y Ariel Aquino. Dijo que es propietario de la firma Carbosur y se dedica al rubro hace 10 años. Alega que conoció hace poco al coprocesado Christian Turrini.
Explicó la forma en que se cargó la carga, y que los que tenían cocaína fueron cargados en un depósito que está en el barrio Universo de Mariano Roque Alonso.
Por su parte, Turrini ya guarda reclusión en la Agrupación Especializada. En su momento, también manifestó que no tiene relación con el narcotráfico y aseguraba que sentía temor por su seguridad e incluso por su vida.
Cautelosos
El fiscal Ysaac Ferreira, uno de los que investiga el caso, indicó que no puede adelantar mucho sobre el rol que ocupaban Turrini y Ayala, los detenidos hasta el momento, en el esquema del tráfico. No descartó que más personas estén involucradas, pero no quiso precisar si ellos eran los financistas de la mayor cantidad de droga incautada en el país. En estos días se realizaron varios allanamientos en torno al caso y no se descarta que surjan más detenciones en los próximos días, según indicaron fuentes del procedimiento.