12 abr. 2025

Defensa Animal analiza sanciones para comisario que agredió a perro en despeje de ruta

La Dirección Nacional de Defensa Animal analiza las sanciones que aplicarían a un comisario que agredió a un perro durante el despeje de la ruta PY13, en Caaguazú. La vía fue bloqueada por un grupo de indígenas a modo de protesta.

Comisario Yhú.jpeg

El jefe policial alegó que estaba apurado.

Foto: Captura.

En medio del despeje de la ruta PY13 en Caaguazú, donde un grupo de indígenas de la comunidad Guaviramindy, se estaba manifestando, el comisario Saturnino Bonussi Giménez agredió a un perro.

Según un video, el uniformado golpeó con una silla de plástico al animal que le estaba ladrando.

Se trata de jefe de la Comisaría 11ª de Yhu, quien estaba retornando a su domicilio cuando intervino fuera de su jurisdicción, informó el portal Caaguazú Noticias.

Puede interesarle: Rescatan a un tiríka herido de bala en Vallemí

Tras la viralizaciónn del maltrato animal, la Dirección Nacional de Defensa Animal informó en su cuenta oficial que el “equipo jurídico ya está trabajando en las sanciones correspondientes”.

La Ley 4840 de Protección y Bienestar Animal sanciona el maltrato animal con penas carcelarias. Actualmente, se busca modificar la ley para elevar hasta 10 años de cárcel la pena para los condenados por maltrato y muerte violenta de animales.

El comisario principal Saturnino Bonussi Giménez, en dialogo con Pablo Marecos, periodista de la ciudad de Caaguazú dijo que tomó esa iniciativa porque no requiere ninguna orden para despejar y seguir su camino. En el lugar se encontraban efectivos de la Patrulla Caminera y un solo agente policial.

Agresión a perro.jpeg

Además, manifestó que llevaba prisa para llegar a su casa, según informó el corresponsal de Última Hora, Robert Figueredo.

Jorgelina Paredes, una de las participantes de la manifestación y del incidente narró el momento de “terror” que han vivido junto a niños y adultos mayores de la comunidad indígena en protesta.

Más contenido de esta sección
Senadores y políticos opositores criticaron el enigma sin resolver sobre la o las personas que ordenaron el allanamiento ilegal y violento en la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), que derivó en la muerte del entonces dirigente de la Juventud Liberal Rodrigo Quintana. El ex suboficial Gustavo Florentín es el único condenado por el asesinato.
Ahora las mujeres pueden acceder a mamografías en diferentes puestos de salud del interior del país. El Ministerio de Salud recordó este sábado la ampliación de esta cobertura sanitaria, para lograr una atención oportuna, en el marco del Día Nacional de Lucha Contra el Cáncer de Mama, que se conmemora cada 12 de abril.
Un violento asalto perpetrado por un grupo de entre 13 y 15 personas armadas se registró en la madrugada del sábado sobre la ruta PY07, a la altura del kilómetro 38, en el distrito Santa Fe del Paraná, del Departamento de Alto Paraná.
Con el objetivo de no perder la costumbre, distintas instituciones educativas desarrollan como actividad escolar el chipa apo. Ahí, elaboran la comida infaltable en los días santos, considerado el pan sagrado. Los alumnos de la Escuela Artigas compartieron con Última Hora su jornada de elaboración, como una manera de mantener la tradición en Semana Santa.
Lluvias con tormentas eléctricas se desplazan este sábado en el territorio nacional, con altas probabilidades de desarrollarse fenómenos de tiempo severo. Las temperaturas máximas estarán oscilando entre los 24º y 27 °C.
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, emitió un comunicado en el cual rechaza los actos racistas y xenófobos de hinchas del Palmeiras hacia aficionados de Cerro Porteño y exige respeto para alcanzar “un fútbol sin odio”.