07 abr. 2025

Defensa de Darío Messer logra postergar juicio oral para comiso especial de bienes

La defensa de Darío Messer logró postergar el juicio oral para el comiso especial de los bienes del procesado y de su hijo. Supuestamente, aún no accedió a toda la carpeta fiscal.

Dario Messer

Darío Messer está condenado en Brasil por lavado de activos.

Archivo ÚH

El juicio oral y público para el comiso especial de los bienes de Darío Messer —conocido como el cambista de los cambistas y “hermano del alma” de Horacio Cartes— quedó postergado para el próximo martes 8 de agosto.

El motivo de la suspensión es que la defensa de Messer supuestamente no logró acceder todavía a los 68 tomos de la carpeta fiscal del caso. También se realizará el juicio para el comiso de los bienes de su hijo, Dan Wolf Messer, según informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez

En diciembre pasado, el juez José Delmás decidió elevar a juicio oral el pedido de comiso autónomo que realizaron los fiscales Liliana Alcaraz y Francisco Cabrera con respecto a los bienes de ambos.

Tanto padre como hijo están procesados en Paraguay en el marco de una investigación por supuesto lavado de activos y asociación criminal.

Nota relacionada: Juez eleva a juicio pedido de comiso de los bienes de Darío Messer

“Este juzgado resolvió que estas personas están en un estado de rebeldía y se resolvió no hacer lugar de la intervención de los abogados. Los defensores de estas personas no pueden intervenir en el proceso, ya que no se puede litigar en la clandestinidad”, explicó el magistrado tras decretar el juicio.

Para los fiscales, existen sospechas suficientes de que ambos acumularon bienes mediante dinero proveniente de hechos vinculados a la corrupción, por pertenecer a un grupo criminal y a través del lavado de activos.

La Fiscalía solicitó el comiso de varias de las cuentas bancarias de Messer, dos vehículos y unas 12 propiedades que figuran a nombre de los sindicados. El patrimonio del cambista, condenado en Brasil, tiene un valor aproximado de USD 150 millones.

En el Brasil, Darío Messer fue condenado a 13 años de cárcel por blanqueo de capitales o lavado de dinero, en el marco del sonado caso Lava Jato. No obstante, se le había anulado la multa de cuatro millones de reales impuesta por el Tribunal brasileño.

Más contenido de esta sección
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La falta de atención adecuada en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una abuela de 80 años, según denunciaron los familiares. La paciente estuvo por más de siete horas sin ser atendida. Médicos pidieron luego su traslado a otro centro asistencial.
Los abogados del periodista Carlos Granada, acusado por los presuntos hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, plantearon un recurso de reposición contra el tribunal de sentencia y se trabó el inicio del juicio.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
La fiscala Norma Salinas reveló varias negligencias que envuelven a la muerte de un adolescente de 15 años durante una gresca que comenzó a la salida de una fiesta de 15 años en Caaguazú. Apuntó al personal médico que atendió al herido y a los policías que minimizaron la situación.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.