12 feb. 2025

Defensa de Erico Galeano insiste en apartar a juez en proceso por lavado de dinero

La defensa del senador Erico Galeano, imputado por lavado de dinero, apeló el fallo que confirmó en la causa al juez Gustavo Amarilla. Aún está pendiente la realización de una audiencia de imposición de medidas cautelares. La Fiscalía solicitó la prisión preventiva del legislador colorado.

ERICO GALEANO EN EL PALACIO DE JUSTICIA_11_45624905.jpg

El senador Erico Galeano y su abogado defensor, Cristóbal Cáceres.

El senador Erico Galeano, a través de su abogado, apeló el fallo del Tribunal de Apelación Especializado en Delitos Económicos y Crimen Organizado que confirmó al juez Gustavo Amarilla Arnica en la causa. Con ello, la competencia del magistrado aún no está firme, informó el periodista Raúl Ramírez.

El político, perteneciente a la bancada de Honor Colorado (HC), ha logrado dilatar de esta manera su audiencia de imposición de medidas, donde se debe estudiar el pedido de prisión preventiva que realizó la Fiscalía.

Los fiscales Silvio Corbeta y Deny Yoon Pak solicitaron tal medida cuando formularon la imputación contra el senador por presunto lavado de dinero y asociación criminal, que se desprendió del operativo A Ultranza.

Nota relacionada: Corte rechaza las acciones del senador Erico Galeano

Recientemente, también presentó dos acciones, que fueron rechazadas in limine (sin estudiar el fondo de la cuestión) por la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.

Se trataba de dos acciones de inconstitucionalidad, que al ser rechazadas permitía al juez convocar a Galeano a su audiencia de imposición de medidas cautelares.

La resolución de la máxima instancia judicial se dio luego de las fotografías virales del senador Erico Galeano, tras un partido de fútbol llevado a cabo en Mburuvicha Róga, con varias autoridades, también un día después de la cumbre de poderes.

Más detalles: Juez fija fecha para imposición de medidas a Erico Galeano; Fiscalía pide su prisión

Los fallos fueron unánimes de los ministros César Diesel, Gustavo Santander y Víctor Ríos Ojeda, quienes señalaron que no se cumplieron con todos los requisitos legales para que se estudien las acciones de la defensa del legislador.

Una de las acciones era contra las dos resoluciones (del juez y del Tribunal de Apelación), que rechazaron la excepción de falta de acción. Indicaba que en primer lugar la Fiscalía debía pedir su desafuero, para luego poder abrir una investigación en su contra.

La segunda acción es contra las dos resoluciones, del juez y de los camaristas, que rechazaron la excepción de incompetencia de jurisdicción. La defensa entendía que el juez Gustavo Amarilla no era competente para juzgarle por sus fueros.

Más contenido de esta sección
El ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, aseguró que nunca dio dato alguno sobre Cabeza Branca al extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, días después que se conocieran los chats entre ambos.
Un brasileño fue víctima de asalto por parte de cuatro delincuentes quienes lo citaron a través de una aplicación para conocer parejas. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La jueza Marta Elodia Romero revocó una resolución de abril de 2023, en la que se nombraba al concejal de La Paloma, Hugo Nelson Bartomeu Ayala, como depositario judicial de un vehículo de alta gama.
Ante la muerte de un bebé y el aumento inusual de casos de coqueluche o tos ferina reportados en el país, en las primeras semanas del año, principalmente en la franja pediátrica, la Dirección General de Vigilancia de la Salud emitió una alerta epidemiológica.
Concejales de Lambaré pidieron este miércoles a la concejala Carolina González, esposa del diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC) que deje su cargo, tras ser denunciada por supuestas irregularidades.
El diputado colorado Santiago Benítez aseguró que el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, “cuando era (fiscal) adjunto en Amambay era de los más corruptos y se asociaba a narcos”, durante su alocución en la Comisión Permanente.