01 abr. 2025

Defensa de Tío Rico pide cambiar de penal para juicio oral

31326723

Miguel Ángel Insfrán

El abogado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, denunció ante el Tribunal de Sentencia que no puede ejercer la defensa del procesado, porque no le dejan conversar libremente con el mismo en la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú. Esto fue tramitado como revisión, y pidió cambiarlo de penal.

Álvaro Arias explicó que solo puede ver a su defendido una hora por semana, en dos visitas de media hora. Además, tanto él como su defendido, tienen dos guardias atrás que escuchan su conversación y, además, que solo puede hablar a través de un teléfono, ya que están separados por mamparas de vidrio, y la conversación es totalmente grabada.

Remarcó que, incluso, no puede llevar nada, ni siquiera un papel para anotar, con lo que se hace casi imposible preparar el juicio oral. Alega que, con ello, no puede ejercer su defensa, que es un derecho constitucional.

El defensor solicitó el cambio de lugar de reclusión, ya que la cárcel de máxima seguridad es para condenados y no para prevenidos. Dijo que podría ser cualquier reclusorio que los jueces determinaran.

Por su parte, el fiscal Deny Yoon Pak se opuso. Dijo que los jueces no tenían competencia, sino que debería ir al Ministerio de Justicia o al Juzgado de Ejecución.

El pedido debe ser resuelto en un plazo de tres días, por los magistrados María Luz Martínez, Dina Marchuk y Federico Rojas.

Más contenido de esta sección
Portones y celdas sin candados, corrupción imperante, poca capacitación a agentes y otros evidencian la decadencia de un sistema penitenciario fallido, a merced de los grupos delictivos.
En la madrugada del 1 de abril de 2017, en la sede del PLRA, los policías irrumpieron y mataron de un escopetazo por la espalda al joven. Solo hay un acusado por el crimen en el local partidario.
Para la camarista, los jueces penales no “mastican” el principio del “interés superior del niño” y aplican los principios propios del fuero, sin tenerlo en cuenta, lo que crea una inobservancia en las resoluciones.
En una nota presentada ante el titular de la Corte, solicita suspender los plazos y los embargos dictados, declarar la nulidad de oficio de juicios irregulares y auditar a todos los juzgados de Paz.