13 abr. 2025

Defensa de ex funcionarios del Indert recusa a Tribunal

La defensa de los ex directivos y funcionarios del Indert, acusados por perjuicio al Estado, recusó a todo el Tribunal que preside el juicio oral y público.

Caso Indert recusación.jpg

Según la Fiscalía, no se proveyeron todos los materiales que se necesitaban y pese a eso, el Indert “dispuso indebidamente el monto a favor de las organizaciones y oenegé”.

La defensa de ex funcionarios del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), acusados por un perjuicio al Estado de G. 3.464.753.000, recusó a los jueces Lourdes Peña, Manuel Aguirre y Blanca Gorostiaga, quienes integran el Tribunal de Sentencia.

Los acusados son César Augusto González Parini, ex director del Fondo de Inversiones Rurales para el Desarrollo Sostenible; Sergio Sebastián Ortega Torres, ex supervisor de la institución; Eulalia Cardozo Cardozo, ex directora de Comercialización, e Irma Soledad Piñánez Martínez, ex auxiliar administrativo, quien también era representante de la oenegé Fundación Nación Guaraní.

Además de Ronald Hernán Guerrero Ovelar y Armando Ignacio Báez, de la organización Anapa, representada por María Ester Leiva y Luis Gilberto Ruiz, ambos de la organización MCNOC; Rafael Aguayo Trinidad y Antonio Gayoso.

La investigación fue llevada a cabo por el fiscal Leonardi Guerrero. La Fiscalía indicó que tanto la oenegé, como las organizaciones campesinas, representadas por Marciano Barreto (ya fallecido), para el fortalecimiento de la pequeña agricultura familiar campesina en materia de seguridad alimentaria.

Nota relacionada: “Inicia juicio a ex directivos del Indert por millonario perjuicio”

A través de esos convenios, las organizaciones debían verificar la provisión y entrega de insumos, herramientas e infraestructuras para las diferentes familias campesinas, bajo supervisión y dirección del Fides, dependiente del Indert.

Sin embargo, el Ministerio Público sostiene que los insumos no fueron proveídos en su totalidad. Inclusive no encontró actas realizadas sobre los desembolsos y rendiciones presentadas por las organizaciones. Además, tampoco encontró listados de beneficiados finales.

Aún así, según la Fiscalía, González Parini, a través de distintos memos, seguía solicitando a la Gerencia de Administración y Finanzas, desembolsos de dinero a favor de los grupos investigados.

A favor de la Fundación Nación Guaraní se desembolsaron G. 1.225.000.000; para la MCNOC, G. 1.000.000.000, y para Anapa, G. 1.239.753.000.

El Tribunal de Sentencia está integrado por los jueves Lourdes Peña, Manuel Aguirre y Blanca Gorostiaga.

Más contenido de esta sección
Un argentino requerido por la justicia de su país fue detenido al efectuar piruetas en la parte peatonal de la laguna Punta Porã en Pedro Juan Caballero.
Un joven fue detenido en flagrancia por tentativa de robo a un local comercial del barrio Boquerón, de Ciudad del Este.
Investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) confirmaron la presencia del caracol gigante africano (Achatina fulica) en Presidente Franco, Alto Paraná. Unos 50 ejemplares fueron recolectados y el hallazgo fue publicado en una revista científica internacional.
Una mujer y un hombre fueron aprehendidos por el supuesto asalto a una joven en Lambaré, ocurrido días atrás en Lambaré.
Un hombre de 30 años perdió la vida tras ser embestido por un vehículo cuyo conductor se dio a la fuga. El trágico hecho ocurrió en la noche del viernes sobre la Ruta PY03, en San Estanislao, Departamento de San Pedro. Un segundo automóvil también estuvo involucrado en el accidente.
Este viernes en horas de la noche quedaron inauguradas las obras de revitalización del histórico Pa’i Ykua, ubicado en San Ignacio Guazú Misiones.