12 abr. 2025

Defensa de Froilán no descarta recurrir a la Corte

La abogada Sara Parquet no descartó recurrir a la Corte Suprema de Justicia si es que su apelación es rechazada nuevamente en el caso del ex rector de la Universidad Nacional de Asunción, Froilán Peralta.

defensa de froilan.jpg
Llegando. Froilán Peralta, escoltado por un celador penitenciario, llega a la Fiscalía con su abogada Sara Parquet.

En comunicación con Radio Monumental AM, Parquet indicó que presentó una apelación durante la noche del miércoles. Adelantó que si no les conceden la libertad del ex rector recurrirán a la Corte.

Explicó que no lo hicieron antes porque pensaron que en ese estamento se alargaría más la situación. Peralta cumple reclusión en el Penal de Tacumbú desde hace dos meses y el juez Alcides Corbeta dispuso que siga ahí tras un cuarto intento de revisión de medidas por parte de la defensa.

La letrada cuestionó que la Fiscalía no haya estado presente en la audiencia y haya sido Corbeta quien se puso “en carácter de investigador”. Criticó que en la resolución el magistrado sostenga que aún hay 50 imputados que tienen que declarar y podría haber obstrucción a la Justicia. “Un imputado no tiene la obligación de decir la verdad, además puede abstenerse”, agregó.

Para Parquet la actuación del juez es un absurdo que raya la ilegalidad.

Además, señaló que: “Froilán ya habló, ya cantó". En 37 fojas de la carpeta fiscal, según la abogada, están los nombres de las personas que realizaron los nombramientos por los que Froilán está procesado, dijo.

Más contenido de esta sección
Un hombre recibió una sentencia de 10 años de cárcel al culminarse el juicio por un caso de secuestro exprés ocurrido en diciembre del 2022, que lo sindica como responsable del crimen.
Mineros asociados y la Municipalidad de Paso Yobái realizaron el último viernes la palada inicial del primer Hospital Distrital, el cual se construirá mediante una inversión total de unos G. 25.000 millones, como forma de compensación a la comunidad por la extracción de oro por más de dos décadas.
La Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmaceútica, que agrupa a compañías internacionales del sector farmaceútico, expresaron su respaldo al Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos, establecido recientemente por decreto del Poder Ejecutivo.
Un joven de 18 años fue detenido con una maleta que contenía 11 kilogramos de hachís en Foz de Yguazú. El joven indicó que le habían pagado apenas G. 140.000 para el traslado.
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.
Un joven decidió quemar su motocicleta luego de que agentes de tránsito de la ciudad de Cambyretá decidieran incautarla por no contar con registro y habilitación.