04 feb. 2025

Defensa quiere más contacto de las FFAA con la sociedad civil

El ministro de Defensa, Bernardino Soto Estigarribia, manifestó su intención de que las Fuerzas Armadas trabajen más cerca de los ciudadanos civiles y en labores sociales. Comentó además sobre una serie de modificaciones y proyectos de ley para dar más protagonismo a la institución.

soto estigarribia.jpg

El ministro de Defensa, Bernardo Soto Estigarribia. Foto: Archivo/ÚH.

“La defensa nacional es amplia, involucra a todas las expresiones del poder del país, se puede ejercer en el ámbito económico, psicosocial, político, militar y técnico”, manifestó el nuevo ministro de Defensa Nacional a radio Monumental este viernes.

Resaltó que el deseo desde la institución es que las Fuerzas Armadas trabajen más cerca de la sociedad, “tiene condiciones de estar cerca, puede participar en el desarrollo nacional, en la defensa civil, en operaciones de mantenimiento de paz como un compromiso asumido en el marco de la Organización de las Naciones Unidas, promover los derechos humanos desde el sector de la defensa u proteger además los recursos naturales”

Aseguró además, que si el presidente de la República, Horacio Cartes le declara la guerra a la pobreza, la institución podría jugar un papel preponderante, ya que, recordó que “históricamente” las Fuerzas Armadas han prestado labor para la construcción de puentes y caminos, dando mano de obra y logística.

Indicó que los militares pueden formar parte de un importante pilar para la seguridad integral del país, al igual que la Policía Nacional “No puede existir desarrollo sin no existe una seguridad integral”.

“Siempre hay amenazas”

“Parece que la hipótesis de conflicto ha desaparecido, pero no es tanto así, nunca se deben descartar las hipótesis de conflicto, si bien es cierto la amenaza es muy remota, existen nuevos modelos de ataques, el terrorismo afecta a todos los países sin distinción al igual que el narcotráfico, el crimen organizado, los grupos subersivos y la amenaza de guerra cibernética que está en auge”, señaló Soto Estigarribia.

“Hoy por hoy tenemos nuevas amenazas y tenemos que amoldarnos”, insistió.

Modificaciones y proyectos

Mencionó que desde hace tiempo, el ministerio viene trabajando en modificaciones y proyectos de leyes que buscan integrar la cooperación con la seguridad interna del país.

Además, existe un proyecto de ley que estima la creación de un sistema de nacional de inteligencia.

“Paraguay es probablemente el único país que no tiene un sistema de inteligencia que analice y maneje las informaciones que se reciben”, enfatizó.

Más contenido de esta sección
El abogado Osvaldo Granada Sallaberry se mostró preocupado por la injerencia política en la Justicia paraguaya evidenciada tras la difusión de los chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Afirmó que los políticos “pervierten” el sistema judicial.
Un gran susto causó el derrumbe en un estacionamiento ubicado en el centro de Asunción. La Policía ya estableció el desvío en la zona. No se reporta ninguna persona herida.
El juez Osmar Legal explicó el motivo de su denuncia tras la pericia al celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, revelando un supuesto esquema de corrupción que involucra a un diputado, una jueza y dos fiscalas. Aseguró que apartaron los hechos más relevantes para que sean investigados.
El ministro de Industria y Comercio, Francisco Javier Giménez de Zúñiga, reiteró este martes la apuesta del Gobierno por el libre comercio en el contexto de los temores por una guerra comercial que se han desatado tras el anuncio de aranceles por parte de EEUU a Canadá, México y China.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) llegaron hasta la ciudad de San Bernardino, Departamento de Cordillera, para intervenir un foco de venta de cocaína. Además, quedó detenido un joven de 24 años.
El calor se hace sentir y este martes elevará la máxima a cifras superiores a los 40 °C en todo el territorio paraguayo. Se esperan chaparrones con ocasionales tormentas en gran parte de la Región Oriental y el Chaco.