10 may. 2025

Defensa de RGD recusa a fiscal Osmar Legal por animadversión

El defensor de Ramón González Daher (RGD), el ex fiscal Hugo Volpe, recusó al fiscal Osmar Legal por supuesta animadversión entre ellos. El caso que involucra al ex dirigente deportivo es por usura y lavado de dinero.

Ante el juez. Ramón González Daher, junto con su hijo Fernando, ingresaron esposados ante el juez de Delitos Económicos Humberto Otazú.

Ante el juez. Ramón González Daher, junto con su hijo Fernando, ingresaron esposados ante el juez de Delitos Económicos Humberto Otazú.

Foto: Archivo ÚH.

La recusación se presentó este martes por el abogado Hugo Volpe, ex fiscal y ex viceministro de Política Criminal, quien asumió como defensor de Ramón González Daher hace unas semanas, según informó la periodista de Última Hora Liz Acosta.

El recurso legal fue presentado bajo el argumento de que supuestamente desde noviembre, el fiscal Osmar Legal, no hizo caso a los pedidos de informe que se realizaron.

En ese sentido, la recusación fue por animadversión y falta de objetividad por parte del fiscal.

Ramón González Daher está en la mira del Ministerio Público desde agosto del 2019, cuando el entonces fiscal René Fernández allanó la inmobiliaria Príncipe di Savoia SA, del ex senador Óscar González Daher y que tenía como socio a RGD y al hijo de este, Fernando González Karjallo.

Lea más: Fiscalía consigue prórroga para investigar a Ramón González Daher y a su hijo

Tanto el ex legislador y todo su clan habrían realizado operaciones cuando menos dudosas, inclusive ilícitas, oportunidad en que se descubrió que Ramón también operaba como presunto usurero.

En noviembre del 2019 fueron imputados padre e hijo, Ramón y Fernando González, por usura y lavado de dinero.

De acuerdo con investigaciones, el cobro de intereses sumamente elevados no figura en las declaraciones juradas del empresario Ramón González Daher, ya que él hacía figurar el cobro de alquileres como el incremento de su activo.

Además, el empresario Ramón González Daher necesitaba del apoyo del sistema judicial, y por medio de fiscales se realizaban los aprietes a los supuestos estafadores.

Nota relacionada: La Fiscalía tiene 5 meses más para decidir si acusa o sobresee a RGD

Según el abogado Federico Campos López Moreira, el ex dirigente del Luqueño utiliza la Justicia Penal para acusar a deudores, siendo que las causas debían resolverse en lo Civil.

Se descubrió que existen al menos 507 denuncias promovidas por RGD en los últimos 20 años.

En enero del 2021, el Ministerio Público debe decidir si eleva o no a juicio oral el caso del ex dirigente deportivo Ramón González Daher, luego de pedir una prórroga extraordinaria para acusarle por usura y lavado de dinero. La fecha límite para la acusación es el 19 de ese mes.

Más contenido de esta sección
Un joven que logró ingresar a una despensa a través de las rejas metálicas de protección fue aprehendido por la policía, luego de que se hayan viralizado imágenes de su supuesto cometido.
Un colectivo de la Línea 54 que aparentemente perdió el control se llevó por delante tres vehículos que aguardaban en el semáforo sobre Acceso Sur, zona de Ypané. Uno de los afectados es un chofer de plataforma.
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró como “una gran conquista” un decreto de su homólogo argentino, Javier Milei, que autoriza a suscribir un nuevo acuerdo sobre la hidroeléctrica de Yacyretá, que estipula aumentar el cobro de referencia que ambos países pagan por la energía.
La abogada Cecilia Pérez, representante legal de Claudia Aguilera —viuda de Marcelo Pecci—, criticó a la Fiscalía en el marco del tercer aniversario de la muerte del fiscal y señaló que, más que los homenajes, lo más importante es encontrar y castigar a quienes dieron la orden.
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) inauguró una torre de un nuevo hotel que se integra al complejo Gran Bourbon Asunción, ubicado en la ciudad de Luque, donde se espera recibir a las delegaciones que en seis días participarán en el 75° Congreso Ordinario de la FIFA.
Claudia Aguilera, viuda del fiscal Marcelo Pecci, escribió una carta íntima al cumplirse el tercer año del asesinato del agente del Ministerio Público en Colombia. Describió cómo es su vida, los obstáculos que debe superar y criticó duramente a las autoridades por no avanzar en la investigación.