08 abr. 2025

Defensor general justifica ascenso de nuera a directora con funciones de secretaria

El titular del Ministerio de la Defensa Pública, Javier de Jesús Esquivel, justificó el meteórico ascenso que tuvo en la institución su nuera María Celaida Núñez, que de un salario de G. 3 millones como dactilógrafa, pasó a ganar G. 22 millones como directora. La misma sin embargo tendrá solo funciones de secretaria.

javier esquivel.png

El defensor general del Ministerio de la Defensa Pública, Javier de Jesús Esquivel, justificó el meteórico ascenso que tuvo en la institución su nuera.

Foto: Monumental 1080 AM

El nuevo defensor general del Ministerio de la Defensa Pública, Javier de Jesús Esquivel, no mostró ningún tipo de vergüenza al admitir que ascendió a su nuera María Celaida Núñez al rango de directora, con un salario de G. 22 millones.

“A todo el plantel gerencial le di la confianza, incluyendo la secretaria privada de la ex ministra, hasta que hubo algunas imprecisiones, cuestiones que rebasaron la confianza. Yo he solicitado a la CGR un dictamen con relación al ascenso. La Contraloría me dice que no hay ninguna incompatibilidad de intereses ni ninguna violación a ninguna norma jurídica. Con ese dictamen, yo procedí a realizar el acto administrativo, un cargo de confianza”, aseguró con respecto al ascenso de su nuera.

Lea más: Javier Esquivel jura ante la Corte como titular de la Defensoría Pública

En ese sentido, confesó que la funcionaria se desempeñará como secretaria privada, con cargo y sueldo de directora, al igual que la anterior que se encontraba en el cargo durante la administración de la ex defensora general, Lorena Segovia.

Entérese más: Corte Suprema designa a Javier Esquivel como nuevo titular de la Defensoría Pública

“Yo no generé ningún cargo, ese estaba de una señora que ha vendido un curso. No sé efectivamente qué cargo tenía, mientras yo esté en la institución va a estar”, confesó, sin siquiera saber que su nuera se desempeñaba anteriormente como dactilógrafa.

Sin embargo, el novel defensor indicó que no está de acuerdo con que los cargos gerenciales sean más elevados que los salarios de los defensores públicos, quienes ganan alrededor de G. 18 millones.

Más contenido de esta sección
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.
Un presunto caso de feminicidio ocurrió en el distrito de Abaí, del Departamento de Caazapá. Una joven de 20 años fue encontrada degollada y su pareja, un policía de 25 años, sería el responsable. Víctima y victimario son miembros de una comunidad indígena Mbya Guaraní. La Fiscalía abrió una causa y busca al sospechoso.
Un ómnibus volcó durante la mañana de este martes sobre la ruta PY02 en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, a causa de la pista mojada por la lluvia. Al menos 10 pasajeros terminaron heridos. Otro camión que venía detrás también terminó volcando.
La doctora Marta Sosa fue apartada de la Dirección del Hospital Distrital de Presidente Franco por el caso del bebé que nació sin vida debido a la ausencia inesperada del anestesiólogo durante una cesárea de urgencia. El especialista se había retirado del puesto más temprano.
El presidente Santiago Peña se defendió al quedar bajo la lupa y ser acusado de incurrir en un conflicto de intereses por su relación con ueno Holding, empresa que aumentó sus contrataciones con el Estado en el gobierno del mandatario. Afirmó que no incurrió en nada ilegal y culpó a la prensa de manipular la información. Además, dijo que fue una “mala inversión”.