11 abr. 2025

Defensor paraguayo pide celeridad en caso de 12 indígenas al parecer abusadas

El defensor del Pueblo de Paraguay, Miguel Godoy, pidió ese lunes celeridad ante el riesgo de prescripción de un proceso sobre el presunto abuso de 12 menores indígenas, al parecer por un pastor evangélico en el Departamento de Alto Paraná (sureste).

Miguel Godoy

Miguel Godoy

Foto: Archivo UH

Godoy explicó a Efe que el caso data de hace dos años e involucró a menores de entre 8 y 12 años de edad de la comunidad indígena Aché.

Hasta un asentamiento de esa etnia al parecer acudió a evangelizar el sujeto que permanece detenido.

El funcionario denunció que hasta ahora ha sido suspendida en siete ocasiones una audiencia oral y pública como parte del proceso que se sigue en Ciudad del Este, la capital de Alto Paraná.

La última vez fue el pasado 12 de mayo, cuando los peritos a cargo de la traducción oficial no acudieron al procedimiento. El defensor dijo a la prensa que los funcionarios alegaron no tener combustible.

Ello obligó a que no se realizara la diligencia “para evitar que el juicio sea nulo”, explicó a Efe Godoy.

El defensor, quien se trasladó hasta Ciudad del Este, denunció una presunta intención de “cansar” a las víctimas, que aseguró tienen “problemas económicos para ir y venir a las audiencias”.

En ese contexto, pidió el acompañamiento de las autoridades y que se trasladen a los tribunales, a fin de hacer un control de todos los procesos en los que la gente “no tiene voz”.

Sobre este caso, el ombudsman señaló que la idea es “culminar el proceso para que no se anule, para que no prescriba”.

Estimó que queda un año antes de que se cumpla el plazo de prescripción.

Además, llamó a que en el país se empiece a cumplir “con los pactos internacionales”.

El caso se conoció mientras la sociedad paraguaya está conmocionada, después de que una mujer denunció que su hijo de seis años fue presuntamente abusado al parecer por alumnos mayores en un colegio privado en Lambaré, ciudad vecina a Asunción.

Más contenido de esta sección
Lisa Franco es la mamá de una estudiante universitaria que fue asaltada con un cuchillo cuando salía de su casa en Lambaré para ir a la facultad. La madre expresó su impotencia al no poder defender a su hija, que se instaló hace un año en la ciudad para estudiar y convertirse en profesional.
Uno de los dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE), que resultó herido en un enfrentamiento a balazos en Presidente Hayes, está internado en terapia intensiva y estado grave en el Hospital Policial Rigoberto Caballero. El hecho terminó con un hombre abatido.
Un violento enfrentamiento en Presidente Hayes terminó con un hombre abatido y dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE) heridos de gravedad. El hecho ocurrió durante la noche del jueves en una gomería de Presidente Hayes.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones existentes desde su institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y aclaró que ellos no se encargan de eso.
Este jueves continuó el juicio oral y público en la causa “Ministerio Público contra Robert Willian Bengoechea Benítez y Diosnel Rolón Báez sobre robo agravado y toma de Rehenes”, en el Palacio de Justicia de Concepción.
La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) informó sobre la liberación de horarios para todas las empresas de transporte público de pasajeros, tanto nacional, como intermunicipal de corta, mediana y larga distancia desde el miércoles al mediodía, en el marco de la Semana Santa.