16 abr. 2025

Defensoría del Pueblo es una institución muerta hace décadas, cuestionan

Alejandra Peralta, ex candidata a la Defensoría del Pueblo, cuestionó la poca presencia de la institución y la figura de Miguel Godoy al frente de la actual administración. Lamentó que los derechos humanos no forman parte de la agenda.

locales_2035429.JPG_3247042.jpg

Miguel Godoy

Foto: Archivo UH

Alejandra Peralta, ex directora de Derechos Humanos de la Fiscalía, conversó con radio Monumental 1080 AM sobre la situación de la Defensoría del Pueblo y su titular Miguel Godoy, quien tiene a cuestas al menos 47 denuncias de mujeres por acoso laboral y sexual.

La Defensoría del Pueblo como institución, además de la Fiscalía General del Estado, es una de las más importantes del país, pero lastimosamente ella se redujo a cuestiones tan minúsculas, cuestionó Peralta, quien se postuló para el cargo.

En el 2021 la Cámara de Diputados reeligió por 61 votos a Godoy como defensor del Pueblo, pese a ser cuestionado por organizaciones de derechos humanos y estar envuelto en varios incidentes polémicos. Incluso, lo acusan de haber bajado la categoría de la Defensoría.

“La Defensoría es una institución que la tenemos muerta hace mucho tiempo, hace décadas y, lastimosamente, el Congreso Nacional decidió que sea así. Los derechos humanos no son una prioridad y no forman parte de la agenda”, afirmó.

Lea más: “Miguel Godoy tiene problemas de conducta y es inepto para cualquier cargo”, asegura diputada

También lamentó que elijan a personas serviles en este tipo de instituciones y que de esta manera se anule la posibilidad de que el pueblo tenga un representante.

La semana pasada se presentó el pedido de juicio político contra Miguel Godoy ante la Cámara de Diputados.

El escrito sostiene que Godoy, en su calidad de defensor del Pueblo, incurrió en mal desempeño de funciones. El libelo acusatorio tiene 34 páginas y 6 capítulos e incluye denuncias de malversación, cobro indebido, abuso de poder, misoginia y acoso.

Más contenido de esta sección
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que este jueves enviará ayuda humanitaria al Chaco y rescatarán a unas 20 personas. Los puntos más afectados son Pozo Hondo, General Díaz y el Norte de la región chaqueña.