17 abr. 2025

Defensoría del Pueblo recupera la categoría A en derechos humanos

La Defensoría del Pueblo recuperó la categoría A en derechos humanos que había perdido en el año 2019 por incumplimiento de normas internacional. El estatus fue restituido tras la reunión anual de la Alianza Global de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI), en Suiza.

Defensor del Pueblo.jpg

El defensor del Pueblo, Rafael Ávila (d), participó de un encuentro realizado en Ginebra, Suiza, donde Paraguay recuperó la categoría A en derechos humanos.

Foto: Gentileza.

La Defensoría del Pueblo anunció que Paraguay recuperó la categoría A en derechos humanos, tras años de permanecer en la calificación B por incumplimiento de estándares internacionales en este ámbito.

En el año 2014, Paraguay sufrió una suspensión total de acreditación, según el artículo 19 del Estatuto de la Alianza Global de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI). Esta situación se mantuvo hasta el año 2019, cuando la Defensoría volvió a solicitar la acreditación, obteniendo la categoría B.

Después de una década, Paraguay finalmente alcanzó la codiciada categoría A, validando su total compromiso con los principios de París, donde se establecieron los requisitos por los cuales deben regirse las Defensorías del Pueblo, instituciones encargadas de velar por el cumplimiento de los derechos humanos en sus respectivos países.

Lea más: Senado conforma terna para elección del defensor del pueblo adjunto

Según detalló la Defensoría del Pueblo en un comunicado, la reciente presentación ante el Subcomité de Acreditación (SCA) de la GANHRI fue fundamental para que Paraguay obtenga este nuevo estatus, permitiendo una participación activa de la Defensoría en los debates globales sobre derechos humanos.

Los encuentros se realizaron en la ciudad de Ginebra, Suiza, desde el 6 al 8 de mayo y participaron 200 representantes de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH), incluida la Defensoría del Pueblo de Paraguay.

Le puede interesar: Defensoría del Pueblo habla de persecución y niega cobro irregular

“Recuperar la calificación A no solo representa un retorno triunfal al escenario internacional, sino también la oportunidad única para Paraguay de tener voz y voto en la GANHRI, influenciando las decisiones a nivel global”, dice otra parte del comunicado.

En el año 2019, Paraguay descendió a la categoría por el incumplimiento de requisitos exigidos. Uno de los puntos en contra fue el proceso de designación del titular, que, según la organización internacional, no fue lo suficientemente amplio y transparente.

En esa ocasión, cuestionaron que en nuestro país el proceso de remoción del defensor del Pueblo no es independiente y objetivo. Y también destacaron que esta entidad no contaba con un nivel razonable de financiación.

Más contenido de esta sección
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.