16 abr. 2025

Defensoría del Pueblo se “desborda” por pedidos de amparo para medicamentos oncológicos

Alrededor de 100 pacientes con cáncer acudieron a la Defensoría del Pueblo para solicitar amparos constitucionales para acceder a medicamentos oncológicos. Desde la institución afirman que la situación “se está desbordando” y esperan una solución de las autoridades.

INCAN FACHADA FACHADA INCAN 02.jpg

Pacientes del Incán son algunos de los que recurren a la Defensoría del Pueblo para acceder a medicamentos oncológicos.

Foto: Archivo ÚH.

La Defensoría del Pueblo recibió alrededor de 100 pedidos de amparos constitucionales por parte de enfermos de cáncer para acceder a medicamentos oncológicos, según confirmó a Radio Monumental 1080 la abogada Lucía Ishiy, funcionaria de la entidad.

La abogada indicó que la situación es preocupante y que las autoridades tienen que dar una solución.

“Se está desbordando el pedido de amparos constitucionales. Hablamos de 100 amparos, donde 80 de ellos son para medicamentos que son repetidos y el Ministerio de Salud debe darse cuenta cuáles son los medicamentos solicitados en forma reiterada”, expresó.

Nota relacionada: Paciente con cáncer obtiene medicamentos mediante amparo judicial

Los pedidos son de personas que realizan sus tratamientos en el Instituto de Previsión Social (IPS) y en el Instituto Nacional del Cáncer (Incan), según precisó la funcionaria.

La profesional de la Defensoría agregó que hace falta un mayor trabajo por parte de estas instituciones sanitarias para disminuir los pedidos de amparo.

“El Ministerio de Salud debe planificar, proyectar y por sobre todo, ahondar el tema del diagnóstico. Si ordenan estos tres puntos, los amparos disminuirán en un 90%”, argumentó.

Le puede interesar: IPS no suministra medicamento a paciente, pese a orden judicial

En su opinión, las autoridades del Gobierno están atrasando mucho las provisiones de los medicamentos en comparación a periodos anteriores.

“En esta administración (del Gobierno de Santiago Peña) la provisión de los medicamentos se retrasan por meses. Anteriormente era de 18 días. Ahora estamos hablando de meses. Hay una burocracia criminal y asesina”, criticó.

Más contenido de esta sección
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda, tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.