15 abr. 2025

Defensoría Pública pedirá la derogación del artículo que establece medidas alternativas

La ministra de la Defensoría Pública, Lorena Segovia, anunció que pedirá la derogación del artículo 245 del Código Procesal Penal paraguayo, que establece el procedimiento para otorgar medidas alternativas a la prisión.

tacumbu-hacinamiento.JPG

Dante Leguizamón sostiene que los grupos que lideran las cárceles se fortalecen debido a la precaria situación penitenciaria.

Foto: Archivo ÚH.

La ministra de la Defensoría Pública, Lorena Segovia, anunció en Monumental 1080 AM que presentarán este miércoles ante el Congreso Nacional el proyecto de derogación del artículo 245 del CCP, para que quede en manos del juez dictar las medidas alternativas para un procesado.

Explicó que desde la Defensoría llegaron a esa conclusión debido a que hay casos en que la privación de libertad se da por sustracciones mínimas, como por ejemplo, de dos cubiertas, o celulares. Además, que con la normativa vigente, el magistrado tiene prohibido otorgar medidas alternativas a la prisión cuando se trata de un crimen, por más que haya elementos que permitan disponer lo contrario.

El artículo 245 fue modificado en el año 2011 por el Congreso Nacional.

Nota relacionada: El Gobierno plantea ahora militarizar cárceles y aumentar la seguridad

En ese sentido, con este proyecto esperan poder dar una herramienta para ayudar a poner fin a la crisis que sufre el sistema penitenciario de Paraguay, luego de los motines que hubo en las Penitenciarías de Tacumbú y San Pedro, respectivamente. En esta última hubo 10 muertos y nueve heridos por un enfrentamiento entre supuestos integrantes del Primer Comando Capital (PCC) y el clan Rotela.

Además, se registraron heridos de arma blanca en establecimientos penitenciarios de Encarnación, Departamento de Itapúa, y Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.

El Gobierno buscará, a través de un proyecto de ley, que se destinen efectivos militares a las cárceles. Además, prevé destinar USD 4,6 millones (G. 28.766 millones) para aumentar la seguridad en las penitenciarías.

Nota relacionada: Guardias de cárceles en pie de huelga

Por otro lado, Segovia indicó que la Defensoría tiene 18.000 expedientes en trámite en todo el país por causas penales en lo que va de 2019.

Además, durante esta misma jornada tendrán los informes de una Comisión de Depuración que estudió los expedientes en los cuales se puede obtener una compurgación de la pena, que se da cuando el condenado haya cumplido la pena mínima.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional incautó este martes tres vehículos con chasis adulterados en una playa de vehículos en San Lorenzo, Departamento Central.
El senador Silvio Beto Ovelar (ANR-HC) admitió este martes que hay “fricciones muy marcadas” entre gobernadores y parlamentarios que están frenando la declaración de emergencia de los tres departamentos del Chaco: Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay.
Un hombre que utilizaba documento de identidad falso fue detenido este martes por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) abrió una investigación preliminar de oficio este martes contra el fiscal de Pedro Juan Caballero Andrés Cantaluppi, quien fue nombrado en chats entre el fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes y su hijo, Alexandre Rodrigues, procesado por la Justicia.
El Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA garantizó las atenciones bajo el sistema de guardia durante la Semana Santa. Pero instaron a pasar este feriado largo “con cordura y moderación”.
La compra de los seis aviones Super Tucano, adquiridos por la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) para el combate al narcotráfico, supuestamente, estaría bajo amenaza por el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas, según una publicación periodística del vecino país.