09 abr. 2025

Déficit comercial en agosto limitó oferta interna de dólares

banco central del paraguay bcp

Fachada del Banco Central del Paraguay (BCP).

El Banco Central del Paraguay (BCP) divulgó en la víspera el informe sobre comercio exterior de agosto de 2024, mes en el cual se evidenció un monto mayor de importaciones con relación a las exportaciones, generando un déficit comercial. De este modo, se volvió a experimentar un saldo negativo en el comercio exterior, luego de seis meses consecutivos de superávit.
Puntualmente en el octavo mes del año, las exportaciones totales representaron un monto de USD 1.283 millones, con una baja interanual (con relación a agosto de 2023) de prácticamente 16%, mientras que las importaciones también se contrajeron, pero en una escala menor (3%) y alcanzaron un monto mayor (USD 1.340 millones). Así, el saldo (diferencia entre compras y ventas) en agosto pasado fue negativo, por un valor de USD 57 millones.

El menor ingreso de divisas al país y la limitación de la oferta de dólares son un dato relevante, ya que está generando una presión notoria sobre el tipo cambio. En agosto pasado, la subida de la cotización del dólar estadounidense en los tableros del mercado cambiario fue una de las más importantes del año y esta tendencia fuerte se extendió hasta este mes de setiembre, cuando el billete de los EEUU ya cotiza en venta a G. 7.700 (cotización de la víspera en las casas de cambio). En términos acumulados, desde enero hasta agosto, la balanza comercial sigue siendo superavitaria, pero muestra una cifra (USD 488 millones) mucho más reducida que en el mismo periodo de 2023 (ver detalles en la infografía).

detalle. Otro dato relevante del informe del BCP se relaciona al importante aumento de las importaciones, que acumulan un monto de USD 10.856 millones, 8,6% mayor a los USD 9.995 millones registrados durante el mismo período del año anterior. Esto afecta al tipo de cambio por el lado de la mayor demanda.

Por otro lado, las estadísticas oficiales muestran que las exportaciones totales a agosto del 2024 alcanzaron un valor de USD 11.345,1 millones, 0,1% por debajo de los USD 11.359,9 millones observados a agosto del año anterior.

Las exportaciones registradas representaron el 69,6% del total, alcanzando USD 7.890 millones, inferior en 1,1% al valor acumulado a agosto del 2023. Las reexportaciones, por su parte, con el 23,5% del total, registraron un valor de USD 2.671,4 millones, con una reducción acumulada de 1,3%. Las otras exportaciones, con un 6,9% de participación, registraron un incremento acumulado del 15,8%, situándose en un nivel de USD 783 millones.

El Saldo del Comercio Exterior a agosto de 2024_56157091.png

Más contenido de esta sección
Hasta ahora se sabe que serán al menos USD 180 millones de inversión, y las críticas apuntan a que se incentiva el uso de automóviles, dejando de lado el transporte público masivo de personas.
Con la intención de establecer una producción continua durante varios meses, la INC realizó una parada programada en su planta. La medida generó especulaciones en el mercado local.
Representantes de diez empresas peruanas participan de rondas de negociaciones con empresarios paraguayos para establecer vínculos comerciales y explorar oportunidades de inversión en el país.