14 feb. 2025

Déficit comercial y caída en envíos marcan inicio del año

banco central del paraguay bcp

Fachada del Banco Central del Paraguay (BCP).

El primer informe del año del Banco Central del Paraguay (BCP) respecto al comercio exterior revela que el año comienza nuevamente con un déficit en la balanza comercial, además de una leve caída tanto en las exportaciones como importaciones.
Durante enero de 2025, las exportaciones totales alcanzaron USD 1.318,1 millones, lo que implica una caída del 0,04% respecto al mismo mes del año anterior, cuando fueron USD 1318,6 millones.

En total, se realizaron transacciones en el exterior con 80 países, por un valor de USD 2.741,1 millones, implicando una baja de 0,3% con respecto al mismo periodo de 2024.

La banca matriz explica que la reducción en las exportaciones tiene como principal determinante las menores ventas al exterior de combustibles y principalmente de energía eléctrica, cuya caída fue de 13,5%, alcanzando un valor de USD 104,6 millones.

Además, se destaca la disminución en los envíos de harina de soja y arroz parbolizado, y en menor medida, de aceite de soja, aunque este producto tuvo una leve mejora en su cotización.

Las exportaciones registradas representaron el 65,0% del total, con un valor de USD 857,1 millones, mientras que las reexportaciones implicaron el 29,1%, alcanzando USD 383,9 millones, 6,2% menos.

Tanto las reexportaciones como las exportaciones registradas disminuyeron durante este primer mes del año, ambas mostrando las mayores incidencias en la reducción, con -1,9 puntos porcentuales y -0,6 p., respectivamente.

Sin embargo, al considerar el volumen de las exportaciones registradas por niveles de procesamiento, los productos primarios experimentaron un incremento de 65,7 mil toneladas, un aumento de 7,2% en la comparación interanual.

Las exportaciones de productos primarios alcanzaron un nivel de 981,6 mil toneladas, donde la soja fue el producto que registró la mayor incidencia positiva en el total de las exportaciones en volumen, afirma BCP.

Las otras exportaciones, por el contrario, tuvieron un incremento interanual del 75,8%, con USD 77,1 millones, teniendo una participación del 5,9%.

Importaciones. Por el lado de las compras del exterior, el BCP detalla que las transacciones totalizaron USD 1.423 millones, un descenso del 0,6%, pese al incremento del 3,4% en volumen, tras las compras realizadas de un total de 105 países.

Las importaciones registradas representaron el 97,8% del total y las otras importaciones, el 2,2% restante. Con todo esto, el saldo comercial en enero de este año dejó un déficit total de USD 104,9 millones.

30927810

Más contenido de esta sección
Asimcopar sostiene en su comunicado que la independencia judicial debe ser el norte que lleve al país a las transformaciones necesarias y pide que cese la injerencia política sobre jueces y fiscales.
El saldo en rojo de la Caja Fiscal en enero fue de G. 173.350 millones, que al cambio actual llega a USD 22 millones. Se estima que este será el monto mensual que cubrirá el Tesoro en el 2025.
El Banco Central registró dinámicas favorables de las ventas en los sectores de servicios y comercio. En tanto, las manufacturas registraron un resultado negativo, en diciembre.