10 feb. 2025

Déficit de la Caja Fiscal a agosto asciende a USD 187 millones

29523489

Carlos Fernández

El déficit de la Caja Fiscal a agosto de este año asciende a G. 1,4 billones, que al cambio de la fecha representa USD 187 millones. Solo en el octavo mes el saldo en rojo fue de G. 195.258 millones (USD 25 millones).

El déficit de agosto equivale al 43%, esto debido a que el ingreso total fue de G. 253.836 millones, mientras que el gasto alcanzó G. 449.094 millones. En el acumulado del año los ingresos fueron de G. 2 billones, en tanto los gastos ascienden a 3,4 billones, y representa 41%.

El sector de los militares lidera el desequilibrio con déficit de 76%, seguido por policías con un 67%, seguido de los maestros que tienen un déficit del 46%, los magistrados el 31% y los docentes universitarios 18%. El sector de los empleados públicos presentó superávit del 20%.

El informe señala que al 31 de julio de este año se tiene un total de 65.480 jubilados, de los cuales 15.527 corresponden a empleados públicos, 707 a magistrados judiciales, 34.260 del magisterio nacional, 1.601 docentes universitarios, 5.638 del sector de militares y 7.747 de la Policía Nacional. En tanto, la cantidad de herederos o pensionados es de 11.876.

El MEF alertó que para finales del presente año se llegará a USD 200 millones en pérdidas de la Caja. La cartera se encuentra trabajando en una reforma paramétrica de manera a corregir el déficit de la Caja Fiscal.

Reforma de Caja Fiscal. Si bien el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló que la pérdida por año es de USD 160 millones, al cierre de agosto este número ya fue superado.

Ante la grave situación deficitaria de la Caja Fiscal, el Ministerio de Economía y Finanzas prevé buscar el consenso con los diferentes sectores para presentar un proyecto de reforma a fin de corregir el déficit. En principio se había anunciado que la reforma se daría este año, pero el Gobierno lo postergó para el 2025.

195.258 millones de guaraníes es la pérdida registrada en la Caja Fiscal en el mes de agosto, lo que equivale al 43%.

Más contenido de esta sección
Los trabajos para el desrocamiento parcial del río Paraguay, aguas abajo, en zona del Puente Remanso, concluyeron en su primera etapa, permitiendo un notable mejoramiento de la navegabilidad.
De 8.330 ROS en 2021 pasó a 24.857 al cierre del año pasado. Los bancos se mantienen como sujetos obligados con mayor cantidad de alarmas, seguidos de financieras, según Seprelad.
Tanto el Gobierno como el sector privado consideran que la elaboración de un plan maestro para la hidrovía Paraguay-Paraná será clave para que combatir los embates de las sequías.
Directivo pondera el crecimiento del ecosistema emprendedor tecnológico, con startups que posicionan a Paraguay en el mapa regional, especialmente en áreas como Fintech, Edtech y Agrotech.