En Remanso, zona de Mariano Roque Alonso, ahora se puede llegar prácticamente caminando hasta la isla San Francisco, sobre una superficie áspera que formaba parte del lecho del río, caudal que cada vez retrocede de su costa habitual.
El impacto de la sequía y con ello la bajante del río Paraguay repercuten en la navegabilidad y en la actividad pesquera en la zona. En las orillas, pescadores aficionados y del lugar logran pescar solo pequeñas especies.
“Cuando compramos de por acá los pescados salen más baratos. Pero ahora que no hay debemos comprar todo de otro lado, de Ñeembucú por ejemplo. Entonces ya sale más caro”, comenta Antonia Oviedo, una de las antiguas vendedoras en la zona de Remanso.
Los comerciantes del lugar afirman que aunque estén acostumbrados a las críticas bajantes y también a las inundaciones, esperan que las condiciones mejoren para poder vender a buen precio el producto pesquero.
Pronóstico. Poca lluvia y una primavera calurosa es lo que anuncia el Director de Meteorología e Hidrología, Raúl Rodas para estos meses.
Los pronósticos climáticos a mediano plazo indican que aún las precipitaciones serán escasas en la región. Las que se tendrían, señalan, estarán por debajo de lo que se considera normal para este trimestre de setiembre, octubre y noviembre. La temperatura también estará por encima del promedio para estos meses por lo que la temporada será más calurosa, afirmó.
Las lluvias anunciadas para estos días, indicó que tampoco son de mucho volumen. “No aportan para que con el déficit de precipitación que se arrastra desde principios de este año se pueda empezar a tener un repunte”.
La tendencia es que los cauces hídricos sigan bajando de nivel. En el caso puntual del río Paraguay, en el puerto de Asunción, se prevé que llegue a estar en -0.45 para finales de este mes. El cauce registró un histórico de descenso posicionándose en -0.54 el 25 de octubre del 2020.
La Niña. Los centros meteorológicos mundiales prevén el establecimiento del fenómeno de la Niña para la región. Lo que significa altas temperaturas y lluvias por debajo de lo normal, explica Rodas.
Este escenario se extendería hasta febrero del 2022. “La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (National Oceanic and Atmospheric Administration-NOAA) está dando un 70% de probabilidad de que el fenómeno de la Niña se establezca a partir de octubre hasta que finalice el verano.
Eso no quiere decir que no haya un evento puntual de grandes envergaduras. Puede haber una lluvia importante pero el pronóstico en general es que la falta de precipitaciones sería la norma para estos meses”.
60.000 guaraníes es el precio promedio de Dorado y Surubí en pescaderías de Remanso, en Mariano Roque Alonso.
30.000 guaraníes es el precio promedio del Mandi’i, Tare’yi. El puchero se puede conseguir desde 25.000 guaraníes.
Debemos comprar de zonas lejanas los pescados grandes porque aquí no hay. La bajante del río es impresionante.
Elvio Galeano, comerciante.
Esperamos una buena lluvia para que mejore la situación y se pueda tener una buena pesca en la zona.
Perla Oviedo, comerciante.