10 feb. 2025

Defienden carne paraguaya ante consulta pública en EEUU

Gremios locales de ganaderos respondieron a las objeciones de los productores de Estados Unidos acerca de la importación de carne paraguaya. Argumentaron la seguridad sanitaria del producto, así como la importancia de la actividad pecuaria en la economía del país y en el mercado de trabajo.

El comentario de la Mesa Paraguaya de Carne Sostenible (MPCS) figura en el Registro Federal, donde cualquier persona, empresa u organización puede dar su opinión sobre la propuesta de Estados Unidos de importar productos cárnicos desde Paraguay.

En este contexto, la MPCS, presidida por Alfred Fast, mencionó no solo la calidad higiénico-sanitaria y organoléptica de la carne, sino que también destacó a la ganadería como uno de los pilares básicos de la economía nacional.

En el documento afirma que el sector agropecuario representa el 17% de la población económicamente activa, con más de 130.000 productores. “Puede recibir nuestro producto con total confianza y damos nuestro apoyo y confianza a la gestión de instituciones oficiales que vienen trabajando y avanzando desde hace algún tiempo, en apoyo a las empresas privadas, para certificar la calidad de la carne vacuna paraguaya”, finaliza el comentario entre los seis que se fueron enviando a la plataforma desde finales de marzo.

A su vez, la Asociación Rural del Paraguay (ARP) se refirió a las objeciones de algunos gremios de Estados Unidos que rechazan la importación de carne paraguaya al tratarse de un país que tuvo brotes de fiebre aftosa en el pasado.

Sobre el punto, La Rural recordó que Paraguay está libre de la enfermedad desde hace 12 años e insta a la tranquilidad de los productores estadounidenses sobre una posible competitividad, pues las compras estimadas desde nuestro país abarcan apenas el 1% de sus importaciones anuales.


Los productores de bovinos de Paraguay compartieron sus argumentos a favor de la aprobación de la carne en el mercado estadounidense. Los comentarios figuran en la consulta pública virtual.