El ministro Antonio Fretes presentó este lunes, en una sesión extraordinaria de la máxima instancia judicial, una nota en la cual solicitó permiso para apartarse del cargo de presidente de la Corte Suprema de Justicia por tiempo indefinido.
El permiso fue aprobado en pleno por los miembros de la CSJ y en su lugar asumió el vicepresidente de la Corte, Alberto Martínez Simón.
Lo que no se tenía en claro son las funciones de las cuales se encargaría Fretes ahora que se aparta por tiempo indefinido por “cuestiones personales y de salud”.
Martínez Simón, en comunicación con Monumental, informó que Antonio Fretes tiene permiso al cargo de presidente, pero que seguirá en sus funciones como ministro integrante de la Sala Constitucional.
Lee más: Antonio Fretes pide permiso para apartarse del cargo de presidente de Corte por tiempo indefinido
Indicó que el cargo de presidente de la Corte es muy pesado, desgastante y que no tiene domingos ni feriados, por eso se le otorgó el permiso para que cuide de su salud y solucione sus cuestiones personales.
Martínez aclaró además que en la mañana de este martes, en una reunión de trabajo se decidirá si Fretes participará en las sesiones y se aclarará el panorama de las actividades que tendrá que cumplir como ministro de la Corte.
Fretes habría pedido un permiso para apartarse del cargo por tiempo indefinido para abocarse a la atención de cuestiones personales, entre ellas su salud, el cual es un asunto largamente postergado. El pedido se dio tras la polémica por el caso Hijazi.
Juicio político
Este mismo lunes, miembros del Partido Patria Querida (PPQ) presentaron ante la Cámara de Diputados un libelo acusatorio para el juicio político a Antonio Fretes, cuya causal principal es la supuesta coima por parte de su hijo Amílcar Fretes. Referentes de la oposición de la Cámara Baja ya señalaron que acompañarían el pedido de juicio político.
Días pasados se desató una polémica después de que el senador Pedro Santa Cruz diera a conocer un contrato donde se revela un supuesto pago de USD 368.000 de un familiar de Hijazi por prestación de servicio del extraditado en setiembre de 2021 al abogado Amílcar Fretes.