24 abr. 2025

Deforestación en Amazonía brasileña bate récord en octubre y supera todo 2021

La Amazonía brasileña perdió 903,8 kilómetros cuadrados de selva en octubre, un 3% más que el mismo mes del año pasado y un nuevo récord para el periodo, según las alertas de deforestación divulgadas este viernes por el Instituto Brasileño de Investigaciones Especiales (INPE).

Amazonia. La tala indiscriminada es una de las causas de la deforestación en Brasil.

Amazonia. La tala indiscriminada es una de las causas de la deforestación en Brasil.

En el acumulado del año, la más extensa selva tropical del planeta también batió una nueva marca histórica con 9.994 kilómetros cuadrados de vegetación nativa devastados, la tasa más alta desde 2015 cuando comenzó a realizarse la medición, según las alertas de deforestación divulgadas por el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE).

De acuerdo con la información registrada mensualmente por el Sistema de Detección de Deforestación de la Amazonía Legal en Tiempo Real (Deter), la devastación de la selva en los diez primeros meses del año ya superó la de todo el 2021, cuando fueron arrasados 8.219 kilómetros cuadrados de vegetación.

La metodología utilizada en el Deter se basa en imágenes satelitales y el INPE la usa para ofrecer alertas anticipadas sobre las áreas que están siendo desforestadas en la Amazonía.

En octubre fueron 4.586 advertencias de deforestación enviadas por el sistema.

Lea más: Especies amenazadas pierden buena parte de su hábitat por fuegos en el Amazonas

En los últimos cuatro años, coincidiendo con la llegada del presidente Jair Bolsonaro al poder, la deforestación en la selva amazónica se ha disparado a niveles que no se veían desde 2008.

Organizaciones ecologistas han advertido que la deforestación desenfrenada de la Amazonía brasileña está llevando a la selva a un punto de no retorno.

“El momento es crucial para la Amazonía, pues de ella depende el clima del mundo y, en consecuencia, la economía, la agricultura y la salud de todos los habitantes de este planeta. Necesitamos salir del ámbito de las promesas y pasar a la acción real”, señaló André Freitas, de Greenpeace Brasil, en un comunicado.

Más contenido de esta sección
Desde esta mañana, se espera el desfile de miles de fieles ante el féretro del papa Francisco, fallecido este lunes, a los 88 años, debido a un derrame cerebral y cuyo cuerpo será expuesto en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta el viernes, a las 19:00, hora local (17:00 GMT).
Durante el Cónclave los cardenales electores se reunirán a puerta cerrada en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
El enfrentamiento comercial entre Estados Unidos y China no es sostenible por lo que la guerra entre las dos potencias va a sufrir una desescalada, dijo el martes el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Un alto funcionario estadounidense corrigió este martes el ambicioso cronograma del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., en el que prometía revelar para septiembre de 2025 la causa del aumento de los casos reportados de autismo.
“Gracias por devolverme a la plaza” fueron algunas de las últimas palabras del papa Francisco a su asistente personal de salud, Massimiliano Strappetti, quien lo animó a dar el paseo en el papamóvil el domingo después de la bendición papal a Roma y el mundo.
Una fotografía de Jorge Bergoglio, en la época en que era arzobispo de Buenos Aires, circula cada tanto en redes sociales. Con su partida, la foto volvió a reflotar y el fotógrafo responsable de la imagen relató los pormenores del registro.