27 abr. 2025

Deforestación récord en Amazonia brasileña

La deforestación en la Amazonia brasileña aumentó 9,5% entre agosto del 2019 y julio del 2020 en comparación con el periodo exactamente anterior, lo que constituye el segundo récord consecutivo en 12 años, según datos preliminares oficiales.

La destrucción de la mayor selva tropical del mundo totalizó 11.088 km² entre agosto del 2019 y julio del 2020, equivalentes a 7,4 veces el territorio de la Ciudad de México, arrojó el sistema de vigilancia de deforestación Prodes, del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE), revelados este lunes.

Entre agosto del 2018 y julio del 2019, el mismo sistema de vigilancia contabilizó 10.188 km² arrasados, lo cual había marcado un aumento del 43% frente a los doce meses precedentes.

Estos han sido los peores años desde 2008, cuando se registraron 12.911 km² deforestados.

El incremento del último periodo se produce a pesar del envío de una operación militar a la selva para controlar las actividades ilícitas.

La Operación Verde Brasil 2 es una de las principales medidas ambientales del gobierno de Jair Bolsonaro, en el poder desde el 2019, cuestionado dentro y fuera del país por defender la explotación agropecuaria, energética y minera de la Amazonía.

El nuevo balance fue criticado por organizaciones no gubernamentales.

“La visión de desarrollo del gobierno Jair Bolsonaro para la Amazonía nos lleva de vuelta al pasado, marcado por altas tasas de deforestación”, cuestionó Cristiane Mazzetti, gestora ambiental de Greenpeace. AFP