28 abr. 2025

Delegación argentina será expulsada por no comunicar presencia en el Norte

La directora de Migraciones, Ángeles Arriola, informó que la delegación argentina que ingresó al país en búsqueda de la niña Carmen Oviedo Villalba, conocida como Lichita, será expulsada, tras no comunicar a los organismos de seguridad su presencia en la zona de conflicto.

ftc 2.jpg

La delegación de activistas fue demorada en un camino vecinal de Azotey por agentes de la FTC e incluso un funcionario de Migraciones.

Foto: @dóndeestálichita

La directora de Migraciones, Ángeles Arriola, informó que la delegación argentina se encontraba en el Norte del país y se topó con agentes de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en la zona de la estancia Cerro Guasu, donde fue demorada por no comunicar a los organismos de seguridad sobre su presencia en el área.

Lea más: Hijas de Óscar Denis increpan a MNP por reconocer como misión humanitaria a delegación argentina

En ese sentido, indicó que al ingreso de la delegación se le comunicó y aclaró que no podía trasladarse a la zona considerada de conflicto con el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) sin comunicarlo al comandante Narciso López Basualdo, titular del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).

https://twitter.com/SecMigranteUTEP/status/1418692922225037312

Asimismo, señaló que se les había aclarado que no podían realizar incursiones en el monte, ya que estarían usurpando las tareas de otro organismo, y que solo podrían hablar con pobladores de la zona, acompañados de un miembro de la FTC.

La delegación, conformada por nueve personas, entre las que se encontraban dos paraguayos, manifestó estar de acuerdo con las indicaciones, según la directora.

Entérese más: MNP niega haber otorgado estatus de misión humanitaria a comitiva argentina

Entre otras aclaraciones, se les informó que la seguridad de los mismos recaía en el Gobierno desde que ingresaron al país para el efecto y que sus vidas podían correr peligro en dicha zona.

Los argentinos están siendo trasladados hasta Asunción y posteriormente serán expulsados vía terrestre por Falcón, no así los paraguayos, quienes pueden seguir en el territorio nacional.

Desde la Secretaría de Trabajadores Migrantes Refugiados expresaron que son expulsados del territorio paraguayo y que el Estado saboteó la misión que tenían en búsqueda de Lichita, desaparecida desde el 2020.

De igual manera, expusieron que las autoridades mienten y que en todo momento informaron sobre lo que harían. Un funcionario de Migraciones se encontraba ya acompañando el control en un camino vecinal y en el Norte del país.

En contacto con Última Hora, Fabricio Arnella, integrante del Partido Comunista Paraguayo y quien acompaña la campaña internacional ¿Dónde está Lichita?, explicó que en la mañana de este viernes presentaron una nota a las autoridades informando sobre el traslado a la zona norte, las reuniones que tendrían y hasta qué caminos utilizarían.

No obstante, de igual manera fueron retenidos por los agentes de la FTC, quienes no supieron justificar las razones supuestamente de la demora, según dijo.

Nota relacionada: Misión de DDHH realiza búsqueda de una menor en el Norte

Sobre la presencia de un funcionario de Migraciones en el lugar, afirmó que la delegación ya estaba siendo esperada por una comitiva, con el solo objetivo de impedir que lleguen al lugar y realicen el procedimiento.

Antes de su desaparición en el 2020, Lichita se encontraba junto con sus familiares del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), al igual que las niñas María Carmen Villalba y Lilian Mariana Villalba, de 11 y 12 años, respectivamente, quienes fallecieron en manos de la Fuerza de Tarea Conjunta, tras un supuesto enfrentamiento, aunque los familiares denuncian que las pequeñas fueron ejecutadas.

Más contenido de esta sección
Amnistía Internacional (AI) advirtió que en 2024 la inversión para la salud pública en Paraguay es “insuficiente” -del 4 % sobre el producto interior bruto (PIB)-, lo que ha derivado en “altos” gastos para los pacientes, y expresó “gran preocupación” por los índices de violencia hacia la mujer y los niños.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional en el marco de la investigación del crimen de una adolescente de 13 años, quien tenía rastros de abuso sexual. Ocurrió en Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón, Chaco.
El lejano distrito de San Carlos del Apa, en el Departamento de Concepción, se encuentra completamente aislado a causa del desborde del río Apa y varios arroyos de la región.
Un hombre, que contaba con orden de captura previa por violencia familiar, fue detenido por amenazar de muerte a su ex pareja en La Paloma, Departamento de Canindeyú.
Intendentes de la oposición denunciaron en la Cámara de Diputados una persecución política instrumentada desde el Gobierno, mediante la Fiscalía, la Contraloría General de la República y hasta instituciones como la Essap y la ANDE.
Cañicultores del área de influencia de la planta alcoholera de Petropar, de Mauricio José Troche, partieron hacia Asunción como medida de fuerza en protesta contra el Gobierno por no concluir el proyecto de ampliación de la planta industrial iniciada en el 2022.