Un grupo de técnicos paraguayos acompañará la verificación técnica que se realizará a partir de este martes en la hidrovía Paraná-Paraguay, junto con representantes de Argentina.
El objetivo es navegar el tramo sobre el cual Argentina dice haber realizado obras para su navegabilidad y verificar sus condiciones.
Dichas obras son los principales argumentos del vecino país para exigir el cobro de una taza de USD 1,47 por tonelada de registro neto para las embarcaciones con bandera extranjera y 1,47 pesos argentinos para las embarcaciones de su misma nacionalidad.
Julio César Vera, director de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) señaló que para esta jornada está prevista una navegación corta de entre dos y tres horas, que va a partir del Puerto de Corrientes, en una embarcación de la Prefectura Naval Argentina, donde participarán tres paraguayos, entre ellos un representante de Cancillería y uno de la ANNP.
Mientras tanto, dijo que para este miércoles sí está prevista una navegación más larga, donde ya estarán representantes de distintos países para hacer el mismo recorrido, desde Corrientes hasta Santa Fe, y donde se tendrán que revisar las señalizaciones, ver las eventuales dificultades que pudieran tener los convoyes, el localizador de todo tiempo, entre otros aspectos.
Puede leer: Comisión técnica verificará el 31 las obras en la hidrovía
“La petición de la delegación paraguaya fue que esa navegación que va a durar dos días, para mañana y pasado mañana, sea realizada con un convoy de barcazas. Argentina no contestó hasta ahora esa petición. Es muy diferente navegar en un tren de barcazas. Hay que ver si las boyas colocadas por Argentina realmente son válidas para la navegación fluvial. Navegar en una embarcación de la Prefectura Naval Argentina es mucho más fácil”, sostuvo.
Plazo vence en pocos días
Por otra parte, Vera recordó que el plazo ofrecido por Argentina para suspender las retenciones de barcazas por el cobro del peaje, mientras se realizan los estudios técnicos, vence ya en pocos días, aproximadamente el 26 de noviembre próximo.
No obstante, resaltó que en el acta que se firmó para establecer el periodo de gracia se hablaba de la posibilidad de una prórroga de ese límite, por lo que espera que el plazo se amplíe.
Lea más: Argentina asegura un “principio de acuerdo” con Paraguay sobre hidrovía y Yacyretá
“Al finalizar la reunión en Buenos Aires, Argentina presentó su estructura de costos, de los mayores costos que incurre por haber realizado todos esos trabajos, pero no hubo tiempo de analizar. (...) Necesariamente se va a plantear una tercera reunión técnica para estudiar la estructura de costos, por lo que no creo que se llegue a esa fecha”, acotó.
Durante la última reunión del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná (CIH), que fue en Buenos Aires el 31 de octubre, el Gobierno argentino se comprometió a suspender la retención de barcazas paraguayas y se propuso seguir con las conversaciones sobre el monto cobrado.