09 feb. 2025

Delincuentes usan cédula extraviada en el 2015 para estafar

Delincuentes utilizan una cédula de identidad que fue extraviada en el 2015 para cometer distintos casos de estafa en varias localidades del país. La víctima es oriunda de la ciudad de Coronel Oviedo.

estafa.jpg

Resultó víctima un joven identificado como Óscar Rafael Benítez, de la ciudad de Coronel Oviedo, del Departamento de Caaguazú, quien extravío su cédula de identidad en el 2015.

Foto: Captura Telefuturo.

Resultó víctima un joven identificado como Óscar Rafael Benítez, de la ciudad de Coronel Oviedo, del Departamento de Caaguazú, quien extravió su cédula de identidad en el 2015.

Inmediatamente denunció el hecho en la Policía Nacional, sin embargo, en el 2018 fue intimado a pagar la suma de G. 15 millones en total con dos casas de electrodomésticos, en la ciudad de Santa Rosa del Aguaray, en el Departamento de San Pedro.

Meses atrás, el joven fue intimado nuevamente y esta vez de parte de una playa de venta de vehículos de Ciudad del Este, en el Departamento de Alto Paraná, informó Telefuturo.

Embed

Según los datos, a su nombre fueron retirados dos automóviles, por uno de ellos se pagó la totalidad del costo y por el segundo quedó otra millonaria deuda, por lo que la víctima tuvo que contratar los servicios profesionales de una abogada para retirar su nombre de Informconf y el proceso judicial está en marcha.

“Perdí mi cédula en el año 2015 y están haciendo estafa a mi nombre, después solucioné ese tema que se hizo en Santa Rosa del Aguaray en dos casas comerciales, de G. 7.500.000 en cada casa. Posteriormente revisé otra vez en Registro del Automotor si no había otro vehículo a mi nombre y encontré la sorpresa de que cuatro hay a mi nombre y estoy totalmente en desconocimiento del caso”, expresó.

El joven está preocupado por que a otras personas les suceda lo mismo, por lo que insta a los comerciantes a que por favor miren bien a la persona que desea realizar la compra.

Más contenido de esta sección
Un hombre y su mula fallecieron tras recibir una descarga eléctrica y sus cuerpos fueron hallados a 715 metros del casco central de una estancia ganadera en San Alfredo, Departamento de Concepción.
Organizaciones sociales y legisladores de la oposición convocan para este martes a un mitín frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), tras el hallazgo de un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Muchos elementos contundentes, armas blancas, celulares, drogas, 28 botellas con caña blancas, entre otros objetos más fueron incautados durante una requisa en dos pabellones de la Penitenciaría Regional de Misiones.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción, alertó que “las negociaciones ilegítimas” entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público “afectan a la lucha contra el crimen organizado”.
Un verdadero ejemplo de amor y perseverancia. Don Eleuterio Cristaldo (90) y doña Francisca Ruiz (88) celebraron sus 70 años de matrimonio en una emotiva reunión familiar realizada en la localidad de Jhugua Tadeo, distrito de Paso Horqueta.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, se pronunció sobre los chats divulgados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que revelan una manipulación de la Justicia desde el JEM. Lamentó que “poderes fácticos se burlan” de ella.