09 feb. 2025

Delincuentes usan cédula extraviada en el 2015 para estafar

Delincuentes utilizan una cédula de identidad que fue extraviada en el 2015 para cometer distintos casos de estafa en varias localidades del país. La víctima es oriunda de la ciudad de Coronel Oviedo.

estafa.jpg

Resultó víctima un joven identificado como Óscar Rafael Benítez, de la ciudad de Coronel Oviedo, del Departamento de Caaguazú, quien extravío su cédula de identidad en el 2015.

Foto: Captura Telefuturo.

Resultó víctima un joven identificado como Óscar Rafael Benítez, de la ciudad de Coronel Oviedo, del Departamento de Caaguazú, quien extravió su cédula de identidad en el 2015.

Inmediatamente denunció el hecho en la Policía Nacional, sin embargo, en el 2018 fue intimado a pagar la suma de G. 15 millones en total con dos casas de electrodomésticos, en la ciudad de Santa Rosa del Aguaray, en el Departamento de San Pedro.

Meses atrás, el joven fue intimado nuevamente y esta vez de parte de una playa de venta de vehículos de Ciudad del Este, en el Departamento de Alto Paraná, informó Telefuturo.

Embed

Según los datos, a su nombre fueron retirados dos automóviles, por uno de ellos se pagó la totalidad del costo y por el segundo quedó otra millonaria deuda, por lo que la víctima tuvo que contratar los servicios profesionales de una abogada para retirar su nombre de Informconf y el proceso judicial está en marcha.

“Perdí mi cédula en el año 2015 y están haciendo estafa a mi nombre, después solucioné ese tema que se hizo en Santa Rosa del Aguaray en dos casas comerciales, de G. 7.500.000 en cada casa. Posteriormente revisé otra vez en Registro del Automotor si no había otro vehículo a mi nombre y encontré la sorpresa de que cuatro hay a mi nombre y estoy totalmente en desconocimiento del caso”, expresó.

El joven está preocupado por que a otras personas les suceda lo mismo, por lo que insta a los comerciantes a que por favor miren bien a la persona que desea realizar la compra.

Más contenido de esta sección
Las juezas Arminda Alfonzo y Marta Romero presentaron una denuncia penal por la circulación de documentos falsificados, en un intento por identificar a los responsables de este delito que involucra resoluciones judiciales y actas falsas.
El monseñor Miguel Ángel Cabello asumió este sábado como nuevo obispo de la Diócesis de Villarrica y Caazapá, en medio de un solemne acto realizado en la Catedral de la capital guaireña.
El incendio de neumáticos en Mariano Roque Alonso genera condiciones peligrosas para la salud, especialmente a aquellos más vulnerables, advirtió José Oviedo Villalba, jefe del Servicio de Neumología y Alergia de IPS. El especialista pidió protegerse con tapabocas. El siniestro sigue sin ser controlado.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, habló luego de la renuncia del parlamentario Orlando Arévalo a la Cámara de Diputados, tras verse implicado en un esquema de favores o blanqueo a jueces, además de fiscales dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) alerta a la ciudadanía sobre el deterioro de la calidad del aire en Asunción y área metropolitana, provocado por el incendio de neumáticos en Puerto Fénix de Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una cafetería ardió en llamas en la mañana de este sábado en Concepción y ocasionó millonarias pérdidas para sus propietarios.