22 may. 2025

“Delta va a llegar, pero no va a causar estragos”, estima experta en bioquímica

Graciela Russomando, ex directora del laboratorio del Senacsa, dijo que la variante delta del coronavirus causante del Covid-19, tarde o temprano llegará al país, pero estima que no causará estragos como lo hizo la P1 de Brasil.

Covid-19.jpg

Según el último reporte emitido este jueves por el Ministerio de Salud, Paraguay registra un total de 442.207 casos confirmados, de los cuales hay 14.120 personas fallecidas y 399.438 pacientes internados.

Foto: Gentileza.

La experta en bioquímica, biología celular y molecular, Graciela Russomando, indicó que el ingreso de la variante P1 tuvo un impacto severo en el sistema sanitario. Por ello, estima que “delta no es un monstruo diferente que pueda hacer estragos”.

La doctora Graciela Russomando siguió explicando a Monumental 1080 AM que la variante P1 de Manaos y la delta tienen mutaciones similares.

“La variante delta tiene mutaciones similares a la P1 y, como nosotros ya sufrimos el impacto severo de la P1, estimo que la variante delta no es un monstruo diferente que pueda hacer estragos”, manifestó.

Embed
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Al respecto, señaló que en reuniones con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) hablaron sobre la variante delta y el posible ingreso al territorio. Los expertos hablan “sobre la posibilidad de que no sea tan fuerte en el país”.

Lea más: Covid-19: Desde el miércoles se implementa la cuarentena para viajeros ante temor de variante delta

Sin embargo, advirtió que si aparece una nueva variante y con mutaciones diferentes a las existentes, eso le va a afectar a todos los países del mundo.

Ante la circulación de la variante de la India en la región, desde el miércoles todos los que ingresen al país deberán cumplir cinco días de cuarentena, test de PCR negativo al entrar al territorio paraguayo y al culminar el aislamiento.

Argentina detectó la variante delta en el país. Entre los que dieron positivo estaban dos argentinos que participaron de un congreso en Venezuela y realizaron una escala de pocas horas en Asunción con PCR negativo.

Entre otras cosas, Russomando habló sobre las vacunas anti-Covid y la combinación de los biológicos ante la incertidumbre de la llegada de más dosis de AstraZeneca. Sobre el punto, señaló que completar el esquema de vacunación con la plataforma Pfizer está funcionando.

“Ya se demostró que la combinación de la AstraZeneca con Pfizer está funcionando y creo que acá ya se debe aplicar”, expresó y que “es fundamental el tiempo de las vacunas, porque del coronavirus no se sabe mucho”.

No deja de ser un misterio aún las dosis de refuerzo de las personas que recibieron la AstraZeneca, desde fines de abril; como de los que se aplicaron Sputnik V, con las partidas de componente 1, del 18 de mayo en adelante.

Más contenido de esta sección
Ramona Belén Jiménez González, la joven madre quien sobrevivió a 33 puñaladas provocadas por su pareja en San José de los Arroyos, con su testimonio dio esperanzas a otras mujeres para salir del círculo de violencia. Lamentó que la Justicia no haya actuado desde el primer momento de la denuncia en su caso.
En las últimas semanas se dieron varias intercepciones de envíos de paquetes de droga ocultos en diversos productos como biblias, imágenes de santos, piezas de ajedrez y otros, dejando en evidencia la creatividad de las estructuras para burlar los controles.
Agentes policiales detuvieron a un hombre de nacionalidad brasileña denunciado por abuso sexual de niños, del que sería víctima su hija de 3 años. Los agentes montaron un operativo en Pedro Juan Caballero, Amambay, tras la versión dada por la madre.
En dos violentos asaltos registrados el último miércoles en Ciudad del Este, Alto Paraná, los marginales se alzaron con más de G. 70 millones. Las víctimas fueron un cambista y un funcionario de una empresa de encomiendas, atacados en distintos puntos de la ciudad.
A raíz de varios percances viales sobre diferentes puntos de la ruta PY03, conocida como ruta Transchaco, sumado a la intensa lluvia de las primeras horas de este jueves, se produjo un embotellamiento por largas horas en el tramo.
La ministra del Trabajo, Mónica Recalde, se mostró contraria al proyecto de reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales impulsada por el Congreso. Afirmó que el crecimiento económico necesita de “productividad”.