14 abr. 2025

Demócratas de EEUU proponen regularizar a ocho millones de indocumentados

Los demócratas del Senado de EEUU propusieron este viernes regularizar a ocho millones de inmigrantes indocumentados, incluidos aquellos que llegaron al país de niños y que son conocidos como “soñadores” (dreamers), indicó a Efe una fuente demócrata.

migrantes.jpg

Migrantes centroamericanos caminan a través de la frontera de Estados Unidos y las instalaciones aduaneras en Tijuana, México.

Foto: Archivo

Los demócratas hicieron esa propuesta durante la reunión que mantuvieron este viernes junto a los republicanos con la “parlamentaria” del Senado, Elizabeth MacDonough, encargada de interpretar las reglas del proceso legislativo.

Esa reunión fue similar a un “juicio” en el que demócratas y republicanos presentaron sus argumentos a MacDonough, quien deberá emitir una especie de “fallo”, algo que no es inminente y no se producirá al menos hasta la semana próxima, de acuerdo con la citada fuente.

Lea más: Muere otro niño inmigrante bajo custodia de Estados Unidos

Los demócratas pidieron la regularización de cuatro grupos que suman ocho millones de migrantes: los “soñadores”, los trabajadores del campo, los trabajadores esenciales (como personal médico) y los migrantes que han accedido a un amparo migratorio llamado Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés).

Además, los demócratas defendieron que se cumplen todos los requisitos para aprobar cambios migratorios en solitario a través de un proceso conocido como “reconciliación” y que permite sacar adelante una ley presupuestaria en el Senado con una mayoría simple de 50 votos, en vez de los 60 que hacen falta normalmente.

Entérese más: Una niña migrante de 7 años muere deshidratada bajo custodia de EEUU

Los demócratas quieren usar el mecanismo de “reconciliación” porque no tienen 60 apoyos: detentan una estrecha mayoría de 50 escaños, aunque podrían llegar a 51 con el respaldo de la vicepresidenta Kamala Harris, que ejerce como presidenta de la Cámara Alta.

Sin embargo, no cuentan con ningún apoyo de los senadores del Partido Republicano, quienes durante décadas se han opuesto a aprobar una reforma migratoria.

Un impacto de USD 139.000 millones

Para que MacDonough se posicione a su favor, los demócratas tuvieron que probar que los cambios migratorios tendrán un impacto en el presupuesto federal y que ese impacto será sustancial y no “meramente incidental”, tal y como está definido en la llamada Regla Byrd, llamada así por el fallecido senador Robert Byrd, quien se encargó de establecer las normas del proceso.

Para probar ese punto, los demócratas aseguraron que regularizar a ocho millones de personas tendrá un costo para las arcas del Estado de 139.000 millones de dólares, durante un periodo de 10 años, según estimaciones de la Oficina de Presupuestos del Congreso (CBO) que la citada fuente explicó a Efe.

En concreto, la regularización de esos migrantes tendría un costo porque automáticamente podrían acceder a programas sociales, como los cupones de asistencia alimentaria.

Irónicamente, los demócratas están usando el argumento que durante años han usado los republicanos para oponerse a la reforma migratoria: que regularizar a los migrantes supondrá un gasto para el Estado. Necesitan probar esa idea para aprobar los cambios a través del proceso de “reconciliación”.

Grandes beneficios para la economía de EEUU

Sin embargo, en las últimas horas, un grupo de 50 economistas argumentó que los cambios migratorios también traerían grandes beneficios económicos a EEUU, como el aumento en el nivel de salarios, la creación de puestos de trabajo y la salida de la pobreza de muchas familias.

El grupo de economistas presentó esos argumentos en una carta que enviaron al liderazgo demócrata del Congreso para pedir la regularización de los migrantes.

Entre los firmantes figuran profesores de economía de importantes universidades de EEUU, así como Jason Furman, que fue el principal asesor económico de Barack Obama (2009-2017).

En una declaración enviada a Efe, el presidente de la organización FWD.us, Todd Schulte, recordó que millones de inmigrantes han ayudado a EEUU durante la pandemia de la covid-19, por lo que urgió al Congreso y al presidente estadounidense, Joe Biden, a proteger ahora a esas familias.

En ese sentido, Claudia Flores, del Center for American Progress (CAP), consideró que abrir una vía a la ciudadanía es “lo que es moralmente y socialmente correcto”.

Hace 35 años que el Congreso no aprueba una ley con una vía para la ciudadanía para un gran grupo de migrantes.

La última vez fue en 1986, cuando el entonces presidente Ronald Reagan firmó una ley que permitió regularizar a 3 millones de inmigrantes indocumentados.

Más contenido de esta sección
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.