11 feb. 2025

Dende advierte que estabilidad macroeconómica está en riesgo por electoralismo

La Fundación Desarrollo en Democracia (Dende) advirtió que la pandemia del Covid-19 abrió una caja de pandora al endeudamiento y señaló que ya no se hicieron cambios necesarios para acompañar el crecimiento económico.

Dende.jpg

La Fundación Desarrollo en Democracia (Dende) advirtió que la pandemia abrió una caja de pandora al endeudamiento.

Foto: Gentileza.

Durante el debate de Plaza Pública el ex ministro de Hacienda César Barreto y el titular de la fundación Desarrollo en Democracia (Dende), Alberto Acosta Garbarino, hablaron sobre la necesidad de que el electoralismo no afecte a la economía.

Igualmente, hicieron énfasis en las reformas, las cuales necesitan que la ciudadanía acompañe los cambios necesarios para evitar el colapso de la estabilidad macroeconómica.

“Paraguay debe tener mucho cuidado y es fundamental en términos económicos, en este periodo electoral donde hay una tendencia a tratar de recurrir a medidas populistas utilizando el Presupuesto, que pasemos este bache electoral sin sorpresas”, dijo el ex ministro.

Igualmente, acotó que hay reformas necesarias que parecen que no son económicas, pero tienen un impacto económico.

"(La estabilidad macroeconómica) está en serio riesgo, porque la pandemia abrió una caja de Pandora: recurrimos a un endeudamiento muy grande”, prosiguió y sostuvo que está preocupado por la posible aprobación del proyecto de ley de equiparación salarial de los jubilados.

Lea más: Medidas económicas del Gobierno “son para cumplir”, según ex ministro de Hacienda

Barreto enfatizó en la necesidad de hacer reformas de manera a preparar a las instituciones para responder a eventos externos y construir capacidades en la población, además de prestar mejores servicios básicos a los habitantes del país.

A su turno, Garbarino insistió en que se debe cuidar que la política no desbarranque la economía en un momento como este en que hay tanta necesidad social y aconsejó buscar el equilibrio entre sensibilidad social y responsabilidad económica.

Refirió que cerca de 60 países podrían entrar en default en los próximos meses y años a consecuencia de la crisis que dejó la pandemia. “Cada país va a tener que encontrar su modelo, buscando una combinación entre Estado y mercado”, afirmó.

Una de las alternativas para apuntalar el crecimiento podría ser el tutelaje, como ya se hizo con el Banco Central del Paraguay o se tiene, en cierta medida, con los organismos internacionales.

Más contenido de esta sección
Un macabro hallazgo se produjo en la mañana de este lunes en la Reserva Natural Mbaracayú, en la zona de Curuguaty, Departamento de Canindeyú.
Un funcionario judicial de la Circunscripción Judicial de Concepción fue detenido este lunes por supuesta estafa y cobro irregular.
El presidente Santiago Peña evitó responder a las consultas sobre los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que involucraron al titular de la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), Marco Alcaraz.
Telefuturo divulgó este lunes unos mensajes en los cuales los diputados del movimiento Honor Colorado operaron contra Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
Un hombre, sindicado como el autor de un homicidio ocurrido en la colonia Jamaica, en el Departamento de Canindeyú, fue detenido este lunes en Saltos del Guairá.
Más chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, y su hermana Liliana Alcaraz, ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), fueron divulgados este lunes por las periodistas de Última Hora Tamara Celano y Liz Acosta.