22 feb. 2025

Dengue: Epidemia pudo no ser “tan grande”, según Vigilancia de la Salud

Si se hubieran tomado las advertencias y realizado los trabajos de prevención, la epidemia del dengue no se hubiera expandido en gran parte del país, según refirió este lunes Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud.

Dengue 2.jpg

La cantidad de personas que presentan casos de dengue han sobrecargado todos los hospitales.

Foto: EFE

El sistema de salud llegará a 15.000 notificaciones de supuestos casos de dengue por semana, debido a la epidemia que enfrenta el país con relación a este virus. Hasta el momento, cuatro personas fallecieron de este tipo de afección.

“Esta epidemia llegó, pero se pudo haber evitado que no sea tan grande. A veces esta epidemia es como el río, sube y no sabemos hasta dónde sube, sino que después recordamos cuánto sube. De lo contrario, ya hubiésemos tomado la medida correspondiente y el tamaño de la epidemia no iba a ser tan importante”, comparó el funcionario en contacto con Monumental 1080 AM.

El aumento en la cantidad de consultas también supone que en el mes de febrero, la situación será más grave en el sistema de salud.

Lea más: Salud confirma cuatro muertes por dengue y se estudian otros casos

“Estamos alcanzando números históricos en cantidad de casos registrados y vamos a superar las dos grandes epidemias que tuvimos en 2013 y 2016”, adelantó Sequera.

Embed

Por otro lado, el director informó que las epidemias duran entre 13 a 15 semanas y recordó que desde el anuncio de la situación, en octubre del 2019, ahora ya van 12 semanas de infestación.

“También es probable que haya más muertes, ya que hemos cerrado con 23 fichas que hablan de dengue. Ya se confirmaron cuatro, pero nos queda todavía un buen número a seguir estudiando”, señaló el funcionario.

Finalmente, Sequera destacó que el sistema de salud pública y privada realizan los trabajos de manera óptima a fin de dar respuesta a la situación.

En el 2013 se registraron más de 130.000 casos de dengue confirmados, mientras que la siguiente oleada sucedió en el 2016, con 2.558 confirmaciones, 70.215 en la categoría de probables para dengue y 100.938 febriles sospechosos.

Hasta el momento, Salud confirmó que hay más de 2.000 casos de dengue durante estos meses.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la Cumbre de Poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.
Verónica Vidal, madre de una niña de 11 años que padece síndrome de Down, pide justicia para el reclamo de asistencia alimentaria que realiza al padre de la pequeña. “Estoy harta de la impunidad con la que se mueve su papá”, mencionó.