21 abr. 2025

Dengue: Las botellas son el principal criadero de mosquitos en Central

Según datos del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), las botellas fueron el principal criadero de mosquitos en lo que va del año tanto en Central, como en Itapúa.

infestacion larvaria, dengue.jpg

Según un relevamiento de Senepa, en estas primeras semanas del 2024, las botellas se ubicaron como el principal criadero de mosquitos en Central e Itapúa.

Foto: Senepa

Los datos corresponden a un relevamiento hecho por Senepa en las dos primeras semanas epidemiológicas del 2024.

Las botellas, los registros de agua y las axilas de hojas se ubicaron como los criaderos más frecuentes en barrios verificados en los departamentos de Central e Itapúa.

Lideran la clasificación un total de 63.957 recipientes inservibles, de los cuales el 52% corresponden a botellas. Es fundamental tapar o ponerlos boca abajo, para evitar que se conviertan en un espacio propicio para la reproducción del mosquito Aedes aegypti.

Luego, aparecen en la clasificación, los elementos de uso diario, que son catalogados por técnicos del Senepa como criaderos útiles.

Lea más: Fallece otra niña y el dengue sigue con ascenso imparable

En este caso, el 40% de 20.698 objetos examinados corresponden a los registros de agua que se encuentran en el interior de las viviendas. Se recomienda verificar constantemente para evitar la acumulación de basura en su interior, a modo de permitir que el agua se mantenga drenada.

Igualmente, de los 3.517 reservorios naturales contabilizados, 3.385 corresponden a las axilas de hojas de plantas ornamentales. En estos espacios se suele juntar agua de lluvia o de riego. Es necesario inspeccionar frecuentemente para derramar el líquido estancado.

Para realizar esta clasificación se realizó una base de datos creada a partir de la verificación en los barrios Barcequillo, Central y Cuarto Barrio, de las ciudades de San Lorenzo, Fernando de la Mora y Luque, respectivamente, por el Departamento Central.

En el caso de Itapúa, la verificación se llevó a cabo en los distritos de Encarnación y Cambyretá.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El mosquito Aedes aegypti es el vector transmisor del dengue, zika y chikungunya; se reproduce en recipientes con agua estancada, sean estos inservibles, útiles o naturales.

El control es una tarea fundamental para así destruir los criaderos y prevenir la propagación del mosquito.

Cada persona puede contribuir con esta labor al realizar una inspección frecuente en su entorno y así eliminar cualquier recipiente o depósito que contenga agua.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años, siempre expresó su cariño hacia el Paraguay y su vínculo con el país se estrechó aún más con su visita en el 2015, hace casi 10 años. Su paso por tierra guaraní dejó momentos muy emotivos y frases que perdurarán para siempre.
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) lamentó el fallecimiento del papa Francisco a los 88 años luego de un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica siempre se mostró cercano a Paraguay.
El papa de más estrecha relación con Paraguay en la historia fue sin duda Francisco, cuyo fallecimiento se confirmó recientemente. Murió a los 88 años de edad tras un cuadro crítico de salud, dejando un valioso recuerdo de su carisma en la Iglesia y el mundo.
Un niño de 3 años que fue mordido por un perro en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, falleció cuando era trasladado en una ambulancia con destino a Asunción para una mejor atención médica. Sus familiares lo auxiliaron recién este domingo, ocho días después del ataque.
La Federación Paraguaya de Brazilian Jiu Jitsu a través de un comunicado negó este domingo que el autor de una brutal golpiza a un conductor de la plataforma de transporte Bolt, pertenezca a alguna academia.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo, reapareció este domingo en un acto político del Frente Guasu en Liberación, Departamento de San Pedro, y en un pequeño discurso dijo que “todos soñamos un Paraguay nuevo y diferente”.