26 abr. 2025

Dengue: Más de 2.000 denuncias de criaderos de mosquitos en Asunción

Ariel Andino, director de la Policía Municipal de Vigilancia de Asunción, indicó este miércoles que ya tienen más de 2.000 denuncias de criaderos que pueden generar el ambiente propicio para que habite el mosquito transmisor del dengue.

Casos. Por semana se registran 254 notificaciones de probable dengue.

Casos. Por semana se registran 254 notificaciones de probable dengue.

Foto: Archivo.

El director de la Policía Municipal de Vigilancia de Asunción, Ariel Andino, dijo en conversación con radio Monumental 1080 AM que ya comenzarán a multar a propietarios que no limpian sus propiedades.

Los dueños que tengan sus patios o baldíos como criaderos para estos mosquitos podrán ser sancionados con multas entre 10 a 300 jornales mínimos (G. 834.000 a G. 25,3 millones), según la Ordenanza Municipal 408/14.

Igualmente, señaló que ya tienen 2.553 denuncias de posibles criaderos de mosquitos. De los cuales, al menos 2.200 ya fueron notificados y 1.700 ya tienen acta acusatoria.

“Ahora estamos retomando los trabajos, ya que sabemos que nuestro país es endémico. Hay muchas propiedades abandonadas, al verificar algunas tienen piletas (criaderos de mosquitos). Esto es algo que a todos nos afecta”, indicó.

Lea más: Notificaciones de dengue se elevan a 230 por semana, según Senepa

Igualmente, pidió que la ciudadanía colabore con la eliminación de criaderos y pidió que se tome en serio la lucha contra el dengue.

“No sirve de nada que en la cuadra todos estén limpiando sus casas, pero hay uno que no lo hace. Instamos a la ciudadanía a realizar la denuncia (patios baldíos)”, remarcó.

Por su parte, el director del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), Hernán Rodríguez, manifestó que en las últimas cuatro semanas hay un promedio de 280 notificaciones por semana.

“Las notificaciones son cuando los pacientes van a la consulta, el médico sospecha que su paciente tiene dengue y notifica”, aclaró en contacto con la misma emisora radial.

Además, indicó que se debe trabajar bastante en la eliminación de criaderos de mosquitos. “Vemos que las ciudades con densidad poblacional tienen el 50% de la notificación y también alto índice de infestación”, manifestó.

Nota relacionada: Multas de hasta G. 25 millones por no mantener terreno baldío en condiciones

Sin embargo, aclaró que los distritos que están fuera de Central también están en riesgo. Respecto a los casos confirmados, dijo que se registran en Alto Paraguay, Presidente Hayes, San Pedro, Concepción y en Central.

En otro momento, informó que hay varias experiencias biológicas para el control del mosquito transmisor del dengue y que en Paraguay se están iniciando conversaciones con expertos para incorporar nuevas estrategias.

En el 2019, el Paraguay sufrió una epidemia de Dengue donde se registraron más de 27.000 casos confirmados por laboratorio y 53 decesos vinculados a la enfermedad. La cartera sanitaria indicó que el inicio de la temporada de verano en el país representará un gran desafío para la población y para el sistema de salud.

Más contenido de esta sección
La condición de tiempo inestable alcanzaría a todo el país esta jornada. Las lluvias y tormentas eléctricas predominarían especialmente a partir de horas de la tarde. Posteriormente, se prevé el ingreso de un frente frío al territorio nacional.
La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay pidió justicia y el esclarecimiento por la muerte de Valeriana Arce, una adolescente de 13 años de edad, quien fue hallada muerta con rastros de abuso hace días. También pide justicia por Celina Martínez Ojeda, asesinada de manera violenta este mes de abril.
Cuatro personas fueron detenidas por la Policía Nacional, tras el robo a una carnicería durante la madrugada del viernes en Pedro Juan Caballero.
La gobernadora del Departamento de Concepción, doctora Liz Meza, anunció que mantendrá una audiencia este lunes con el director general paraguayo de Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, con el objetivo de insistir en la necesidad urgente de iniciar la reparación del sistema de defensa costera de la capital departamental, ante el avance sostenido del nivel del río Paraguay y los efectos de las recientes lluvias.
El Juzgado de Garantías de Ciudad del Este suspendió la prisión preventiva para el abogado Walter Ramón Acosta, sospechoso de agredir a una funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) en Tavapy.
Con el lema Leer es Esperanza, en el marco de la conmemoración del Día del Libro y los derechos de autor, se realizó el lanzamiento de la 21ª edición de la Libroferia Encarnación.