21 feb. 2025

Dengue: Salud detecta 1.700 casos sospechosos a la semana

Los casos sospechosos de dengue van en aumento y se circunscriben a Asunción y al Departamento Central, las áreas más pobladas del país, advirtieron este miércoles las autoridades sanitarias.

Niños afectados por el Dengue.

El Ministerio de Salud llama a extremar los cuidados con los niños para evitar las enfermedades transmitidas por el Aedes aegypti.

Foto: Pexels.

“En las últimas semanas estamos viendo un aumento exponencial de la notificación de casos febriles, hoy estamos alrededor de 1.700 más o menos semanales”, afirmó en rueda de prensa el ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni.

El ministro recordó que el promedio semanal de notificaciones durante las últimas grandes epidemias sufridas por el país en la última década, en 2013 y 2016, fue de alrededor de 2.100 casos.

Añadió que el 95% de esas alertas de casos febriles se circunscribieron en el área de capital y Central, y precisó que el serotipo predominante es el tipo DEN-4 frente al DEN-2, que dominó en las epidemias anteriores.

Puede interesarte: Antiinflamatorio contra dengue puede generar efectos adversos

En este sentido, el director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, señaló que Lambaré, ciudad vecina a Asunción, fue epicentro del brote que luego se diseminó al área metropolitana, San Lorenzo, Luque, Mariano Roque Alonso y Capiatá, entre las urbes más pobladas.

5156994-Mediano-266107734_embed

Al respecto, el secretario de Estado insistió en que la eliminación de criaderos sigue siendo la forma más efectiva de combatir la enfermedad, más allá del bloqueo sanitario a través de fumigaciones masivas o la intervención de la sanidad pública ante casos graves.

Por su parte, la titular de la Dirección General del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), María Teresa Barán, dijo que “solamente en 2019 fueron eliminados más de 5.120.000 criaderos de larvas”, y aseveró que “eso hablaba de la desidia que tienen las personas en las casas”.

Lea más: Arroyos colmatados de basura son criaderos de lujo para los mosquitos

“Necesitamos indefectiblemente de la colaboración de la comunidad y la ciudadanía para que puedan tomarse diez minutos de tiempo para recorrer sus casas y poder eliminar los criaderos”, instó Barán.

Embed
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Diario Última Hora (@ultimahorapy) el

Tanto el Gobierno como algunas comisiones vecinales acostumbran a realizar mingas para limpiar los baldíos y revisar los posibles criaderos que se puedan originar en sus casas, como los que este miércoles se dieron en el barrio Zeballos Cué.

En Paraguay durante el 2019 se registraron más de 10.000 casos confirmados de dengue, de los cuales nueve fueron fatales, afirmó Sequera, al precisar que el 70% de estas muertes se dieron en los departamentos de Alto Paraná y Amambay, en la frontera con Brasil.

La peor epidemia fue la de 2013, con 150.000 casos y 252 muertos.

Más contenido de esta sección
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.
El cuerpo sin vida de un joven de 21 años, con múltiples heridas de arma blanca, arma de fuego y signos de haber sido torturado fue localizado por vecinos del barrio Hugua de Seda de la ciudad de Luque. La Policía investiga las circunstancias del crimen.
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.
Félix Urbieta, secuestrado por el Ejército del Mariscal López (EML), cumple 75 años y su familia no dejó pasar la ocasión para recordarlo. En medio de la interminable angustia, mencionaron que ya hablaron con la hija de Alejandro Ramos, quien afirmó que el ganadero ya murió en el 2019.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la libertad ambulatoria a Wilfrido Cáceres, ex director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Asunción. Está imputado junto con el intendente Óscar Nenecho Rodríguez y otras 20 personas en el caso conocido como detergentes de oro.