11 feb. 2025

Dengue se asoma a pico histórico, confirman muerte de 20 infectados

Salud Pública confirmó ayer cuatro nuevas muertes por el virus y los números ya superaron a la epidemia del 2016. Se anunció que ola entró en una meseta, pero aún puede haber nuevos hitos.

dengue - pixabay.jpg

Hasta el momento ya se registraron más de 10.000 casos de dengue en el país.

Foto: Pixabay

Números rojos. Con los nuevos números que se dieron a conocer ayer, la actual epidemia de dengue ya se convirtió en la segunda más grande de la historia y hasta podría ocupar el primer lugar en cuanto a notificaciones.

El informe de la Dirección General de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud Pública (MSP), señala que fueron confirmados 5.766 casos de dengue en este año.

En cuanto a las notificaciones, se volvió a marcar otro hito. En las tres últimas semanas se han registrado en promedio 19.690 avisos. A nivel país, el número de casos sospechosos llega a 106.127 en esta temporada.

5166933-Mediano-593934492_embed

Con relación a la cifra de fallecidos, el MSP sumó ayer cuatro nuevos decesos confirmados. De esta manera la cifra se eleva a 20. Central con 11 y Concepción con tres son los lugares que registran más muertes a causa del dengue. Siguen en investigación 97 decesos.

Hasta hace unas semanas, esta era la tercera epidemia más grande en la historia del país, por detrás de la del 2013 y 2016. Sin embargo, los nuevos números la colocan en el segundo lugar.

El registro histórico del 2016 señala que Paraguay anotó 70.215 notificaciones, 2.256 casos confirmados y 16 fallecidos. En dicha ocasión se registró la cocirculación de tres serotipos (1,3,4).

Con lo que aún queda de la temporada, la cifra de notificaciones podría incluso superar las 150.000 que se registraron en el 2013, la cual sigue siendo la más grande.

“Si continúa esta tendencia de superar números cada semana en cuanto a las notificaciones, esta será la epidemia más grande de la década”, pronosticó el doctor Guillermo Sequera, responsable de la Dirección General de Vigilancia de la Salud. En el 2013 predominaba el DEN-2.

Meseta. Sin embargo, a pesar del alto número, las notificaciones tuvieron un muy leve repunte en comparación a la semana anterior. La epidemia se ha frenado en Asunción y Central, anunció el Ministro de Salud Julio Mazzoleni.

“Actualmente, ha ingresado a una meseta e incluso tenemos una tendencia a la baja en la mayoría de los hospitales. No obstante queremos ser prudentes y aguardar un consolidado de la próxima semana para poder verificar esto plenamente”, expresó el titular de Salud Pública.

Detalló que de los 20 fallecidos registrados en esta epidemia, 16 presentaban alguna comorbilidad. “Casi el 50% de estas personas están por arriba de los 60 años”. En tanto que 97 están bajo investigación.

Entre los hospitales de la capital del país que más pacientes reciben, se encuentran el de Barrio Obrero y el Instituto de Medicina Tropical.

Durante la presentación semanal de la actualización epidemiológica se realizó la confirmación del primer caso de chikungunya de la temporada, en Paraguarí.

“La epidemia paró de crecer en Asunción y Central. Alcanzamos un pico y estamos en una meseta”. Julio Mazzoleni, ministro de Salud.