28 abr. 2025

Dengue

El Ministerio de Salud informó este viernes que se identificaron cerca de 1.000 contagios de Covid-19 en una semana y la cifra de enfermos por dengue aumentó 703 más, totalizando 4.483 afectados en las últimas tres semanas.
La doctora Águeda Cabello, responsable de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, sostuvo que este año estamos atravesando una “epidemia infantil” de dengue.
El director del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, Héctor Castro, indicó que el 90% de las consultas que ingresan en el área de Urgencias son por cuadros de fiebre, sospechas o episodios confirmados de dengue.
Una adolescente de 15 perdió la vida este jueves en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del Hospital Regional de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, a consecuencia de un posible dengue hemorrágico.
Una bebé, que nació a los seis meses, falleció a causa del dengue. La enfermedad fue transmitida por la madre a través de la placenta. Estuvo 10 días internada en Terapia Intensiva y sobrevivió a un paro cardíaco.
Una impresionante cantidad de pacientes con síntomas febriles acuden a diario al Hospital General de Santa Rosa del Aguaray, en el Departamento de San Pedro, donde también llegan personas de otros distritos.
Según datos del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), las botellas fueron el principal criadero de mosquitos en lo que va del año tanto en Central, como en Itapúa.
El Ministerio de Salud publicó el ranking que elaboró Senepa sobre la presencia de criaderos de mosquitos en el Departamento Central.
Nos encontramos una vez más en medio de una grave crisis de salud pública. Los hospitales ya están saturados por los casos de dengue y covid, aunque el punto crítico llegará en las próximas semanas. La pandemia Covid-19 tuvo un fuerte impacto en la economía y en la vida social y puso al descubierto las falencias de nuestro sistema, pero desde el Estado no se han planteado las necesarias políticas públicas. En cambio, las instituciones siguen derrochando los recursos mientras la crisis desnuda las necesidades de la población.