05 abr. 2025

Denis Lichi

Cañicultores de Troche, Departamento de Guairá, partieron con sus tractores con destino a Villa Elisa para exigir que Petróleos Paraguayos SA (Petropar) acelere la construcción del nuevo tren de molienda.
El titular de Petropar, Denis Lichi, explicó este lunes que la estatal posiblemente no pase de junio para tener que reajustar sus precios, debido a una reserva de 12 millones de litros para el sector de transporte, además de un aumento del consumo.
El presidente de Petropar, Denis Lichi, expuso que el plan de proveer combustible más barato al transporte de pasajeros y mantener el precio del pasaje lo que hará es acabar más pronto el stock que le permite no aumentar sus precios.
El presidente de Petropar, Denis Lichi, informó este miércoles que la institución evalúa la suba de precios del combustible y precisó que se reunirán la próxima semana para anunciar si hay cambios.
Tras conocerse el aumento del precio de los combustibles en el sector privado, Petróleos Paraguayos SA (Petropar) comunicó que mantendrá sus actuales costos en el mercado.
El presidente Mario Abdo Benítez anunció que cambiará a cuatro de sus ministros, tras la manifestación del viernes que terminó con enfrentamientos entre efectivos policiales y ciudadanos. Los manifestantes volvieron a congregarse este sábado y piden la renuncia del mandatario.
El titular de Petróleos Paraguayos (Petropar), Denis Lichi, señaló que el precio internacional de los combustibles obligaría a que “en poco tiempo” se dé una nueva suba en los precios de los combustibles.
Los bomberos voluntarios continúan trabajando intensamente para controlar el incendio que se produjo en uno de los tanques que contiene alcohol dentro del predio de Petropar en Villa Elisa. Si bien evitaron que el fuego se propague, todavía persisten las intensas llamas.
Petropar y la Procuraduría General de la República ni siquiera esperaron el dictamen de Hacienda para saber si tendrían la disponibilidad presupuestaria para la firma del acuerdo con Texos SRL, por el cual iban a pagar USD 7 millones, pese a que la estatal tiene todas las de ganar en el juicio.
La Comisión Permanente del Congreso aprobó este martes el pedido de interpelación del jefe de Gabinete Civil de la Presidencia, Juan Ernesto Villamayor. Por otro lado, rechazó convocar al titular del Petropar, Denis Lichi.
La bancada cartista de la Cámara de Diputados anunció su respaldo al pedido de interpelación del jefe de Gabinete, Juan Ernesto Villamayor y el presidente de Petropar, Denis Lichi, presentada la semana pasada a la Comisión Permanente, ante el escándalo de un negociado de la deuda de Pdvsa.
Varios diputados presentaron este viernes un pedido de interpelación del Jefe de Gabinete de la Presidencia, Juan Ernesto Villamayor, y el presidente de Petropar, Denis Lichi, tras el escándalo internacional por el intento de acuerdo sobre la deuda de Pdvsa.
El juez Hugo Manuel Garcete Martinez dejó sin efecto el sospechoso acuerdo extrajudicial entre Petropar y la firma argentina Texos, que obligaba a pagar USD 7 millones a la empresa, en el marco de una demanda por USD 31 millones contra la petrolera.
Ante el escándalo internacional de un intento de negociado para pagar la deuda de Petropar a Pdvsa, el abogado Hugo Estigarribia afirmó que Juan Ernesto Villamayor debe renunciar o ser destituido al igual que el titular de Petropar, Denis Lichi. De lo contrario se debe activar el juicio político al presidente Mario Abdo, aseguró.
El gobierno de Mario Abdo Benítez llega a la mitad de su periodo de mandato envuelto en la polémica por tres acuerdos manejados casi en la confidencialidad y cuyos efectos, además de desgastar su imagen, podrían afectar a los intereses del país.
El presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), Denis Lichi, dijo este miércoles que no renunciará a su cargo y señaló que posiblemente habría despidos dentro de la institución, tras el escándalo sobre el acuerdo de la petrolera estatal con la empresa Texos SRL.
La Comisión Permanente del Congreso Nacional resolvió solicitar una serie de informes a Petróleos Paraguayos (Petropar) y a la Procuraduría General de la República sobre el acuerdo que fue cancelado ante sospechas de un pago millonario a una firma argentina tildada “de maletín”.
El presidente de Petropar, Denis Lichi, rompió el silencio y a través de sus redes sociales se defendió sobre el acuerdo secreto de la petrolera estatal con la empresa Texos SRL. Con documentos oficiales responsabilizó de la negociación a la Procuraduría General de la República.
Alfredo Boccia Paz – @mengoboccia
El presidente de Petróleos Paraguayos, Denis Lichi, anunció este martes en sus redes sociales que fue diagnosticado con Covid-19.
El presidente de Petróleos del Paraguay, Denis Lichi, informó que la empresa estatal analiza la factibilidad de incursionar en el mercado de combustible para aviación, ante una demanda de 6.500 metros cúbicos al mes.
La planta alcoholera de Petróleos Paraguayos (Petropar), ubicada en la localidad de Mauricio José Troche, Departamento del Guairá, inició la prueba general de la fábrica para la zafra de este año. La producción de caña dulce es el sustento de más de 30.000 familias de la zona.
La disputa entre cañicultores y el Gobierno está en un cese momentáneo, luego de que ambas partes llegaran a un acuerdo preliminar este martes. Los trabajadores exigen el inicio de la zafra cañera en la planta alcoholera de Petropar.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, anunció este martes que están dadas las condiciones para reducir el precio de todos los combustibles de Petróleos Paraguayos (Petropar).
El titular de Petropar, Denis Lichi, se mostró confiado en un repunte de las ventas de combustible para este mayo en vista del inicio de la cuarentena inteligente.
Desde Petróleos Paraguayos (Petropar) anunciaron la reducción del precio de todos sus combustibles desde la próxima semana, en tanto que los emblemas privados también podrían abaratar sus costos.
Denis Lichi asumió como titular de Petróleos Paraguayos este lunes al mediodía.
Desde la Contraloría General de la República (CGR) ratificaron que las declaraciones juradas de bienes de cinco ministros del Gabinete del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, deben ser analizadas por la Fiscalía, ya que “los datos levantan ciertas sospechas”.
La Contraloría General de la República (CGR) detectó inconsistencias en las declaraciones juradas de varios ministros y ex ministros del Poder Ejecutivo. Por tal motivo, este lunes se remitió un informe al Ministerio Público.
Más de una docena de altos funcionarios ya renunciaron a sus respectivos cargos en el gobierno de Mario Abdo Benítez. Casi todos dimitieron a raíz de presiones que se dieron por hechos de corrupción o errores en la gestión.
Los productores de tomate del Departamento de Caaguazú habían llegado este miércoles a un acuerdo con el Gobierno para levantar la medida que realizaban sobre la ruta 2. Sin embargo, el trato cayó y los tomateros anunciaron que volverán a manifestarse.