05 abr. 2025

Denuncia contra precandidato colorado por violencia “duerme en la Fiscalía”, dice abogado

El abogado Rolando Cáceres pidió celeridad al Ministerio Público ante la denuncia por daños materiales, amenazas y agresiones verbales que realizó la esposa del precandidato a intendente de Ciudad del Este Juan Marcel Pereira.

víctima de violencia.jpg

Abogado pide celeridad en caso de candidato colorado denunciado por violencia.

Foto: Edgar Medina.

Rolando Cáceres, abogado de Griselda Monserrat Quevedo, esposa del precandidato colorado a intendente en Ciudad del Este Juan Marcel Pereira Dávalos, lamentó que el caso haya quedado estancado por la falta de acciones del Ministerio Público.

El político fue denunciado por la mujer el pasado mes de marzo por daños materiales a su vehículo, consistentes en la rotura de espejos retrovisores, limpiaparabrisas, antena y rueda trasera.

El hecho ocurrió en el interior de una vivienda ubicada dentro del Paraná Country Club de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. El abogado indicó que ya presentó las pruebas correspondientes, pero el caso no avanza.

“Nosotros presentamos la denuncia correspondiente al Ministerio Público, pero acá no se hizo nada. Hace dos semanas que el caso está durmiendo”, lamentó Cáceres. Al respecto, consideró que el caso no avanza por cuestiones políticas.

Lea más: Precandidato a intendente es denunciado por su esposa por atropello

“Esto no se está moviendo y la señora y su hijo siguen pasando vejámenes, especialmente, en la parte alimenticia. Las amigas están contribuyendo para solventar esa parte”, comentó el abogado.

Por su parte, Quevedo manifestó que fue víctima de hechos de violencia constantes y requirió mayor celeridad en su caso, informó el corresponsal de Última Hora Edgar Medina.

“Cuando hice la denuncia pedí que mis hijos sean sometidos a un test sicológico y, hasta hora, no encuentro respuestas, no tengo respuestas. Mi caso está estancado”, reprochó la mujer.

En otro momento, indicó que la falta de respuestas y acciones son los factores que desaniman a otras mujeres a realizar una denuncia por hechos de violencia.

“Es por eso que muchas mujeres no quieren hacer denuncias porque nos encontramos solas”, expresó y dejó en claro que solo busca la tranquilidad de sus hijos.

Más contenido de esta sección
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.
Entre golpes y empujones, así terminó una discusión por supuestos adelantamientos en la fila para cruzar el puente internacional San Roque González de Santa Cruz que une las ciudades de Encarnación-Posadas.
En Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, un joven logró recuperar su biciclo robado en cuestión de horas, y dos presuntos delincuentes fueron aprehendidos en flagrante comisión del hecho punible gracias al sistema de rastreo GPS.
Expertos explican que es poco probable que Brasil responda legalmente en el ambiente internacional, con respecto al espionaje de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) a Paraguay, en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
Un agente de la Policía Nacional perdió el control de su auto y chocó contra una bodega en la ciudad de Luque. La propietaria denunció que el uniformado actuó con prepotencia y la amenazó. Además, se negó a someterse a la prueba del alcotest.