10 abr. 2025

Denuncia contra precandidato colorado por violencia “duerme en la Fiscalía”, dice abogado

El abogado Rolando Cáceres pidió celeridad al Ministerio Público ante la denuncia por daños materiales, amenazas y agresiones verbales que realizó la esposa del precandidato a intendente de Ciudad del Este Juan Marcel Pereira.

víctima de violencia.jpg

Abogado pide celeridad en caso de candidato colorado denunciado por violencia.

Foto: Edgar Medina.

Rolando Cáceres, abogado de Griselda Monserrat Quevedo, esposa del precandidato colorado a intendente en Ciudad del Este Juan Marcel Pereira Dávalos, lamentó que el caso haya quedado estancado por la falta de acciones del Ministerio Público.

El político fue denunciado por la mujer el pasado mes de marzo por daños materiales a su vehículo, consistentes en la rotura de espejos retrovisores, limpiaparabrisas, antena y rueda trasera.

El hecho ocurrió en el interior de una vivienda ubicada dentro del Paraná Country Club de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. El abogado indicó que ya presentó las pruebas correspondientes, pero el caso no avanza.

“Nosotros presentamos la denuncia correspondiente al Ministerio Público, pero acá no se hizo nada. Hace dos semanas que el caso está durmiendo”, lamentó Cáceres. Al respecto, consideró que el caso no avanza por cuestiones políticas.

Lea más: Precandidato a intendente es denunciado por su esposa por atropello

“Esto no se está moviendo y la señora y su hijo siguen pasando vejámenes, especialmente, en la parte alimenticia. Las amigas están contribuyendo para solventar esa parte”, comentó el abogado.

Por su parte, Quevedo manifestó que fue víctima de hechos de violencia constantes y requirió mayor celeridad en su caso, informó el corresponsal de Última Hora Edgar Medina.

“Cuando hice la denuncia pedí que mis hijos sean sometidos a un test sicológico y, hasta hora, no encuentro respuestas, no tengo respuestas. Mi caso está estancado”, reprochó la mujer.

En otro momento, indicó que la falta de respuestas y acciones son los factores que desaniman a otras mujeres a realizar una denuncia por hechos de violencia.

“Es por eso que muchas mujeres no quieren hacer denuncias porque nos encontramos solas”, expresó y dejó en claro que solo busca la tranquilidad de sus hijos.

Más contenido de esta sección
Senadores cartistas presentaron una propuesta de proyecto para que la Cámara inste al Ministerio Público y a la Contraloría General de la República a investigar el derrumbe de un edificio en Encarnación, ocurrido la semana pasada.
Seis obreros resultaron con lesiones este miércoles tras desprenderse parte del cielorraso de un edificio en construcción, ubicado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Dos de ellos fueron llevados a un centro asistencial.
La embarcación “Mila” partió este miércoles 9 de abril desde el puerto antiguo de Concepción rumbo a Bahía Negra, transportando alimentos no perecederos, mercaderías y pasajeros, en medio de la crítica situación vial que afecta al norte del Chaco paraguayo.
El fiscal Édgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.
La Corte Suprema de Justicia anunció a través de un comunicado que no puede atender el pedido de suspensión de embargos y juicios por razones institucionales en el caso de “la mafia de pagarés”.
La partida de la periodista María Cristina Sanabria, quien tuvo su paso por medios escritos, radiales y televisivos, fue confirmada este miércoles. Falleció tras una larga lucha contra el cáncer.