01 abr. 2025

Denuncian a ex presidenta del Indert por supuesta instigación al crimen

Campesinos exigen la detención de Gail González, ex presidenta del Indert, por supuestos mensajes con el abatido diputado Lalo Gómez sobre los dirigentes Elvio y Ernesto Benítez.

Manifestación de campesinos en Santa Rosa del Aguaray (3).jpeg

Elvio Benítez aseguró que la denuncia es respaldada por pruebas documentales y testimonios.

Foto: Carlos Aquino.

Un grupo de campesinos, encabezado por el dirigente Elvio Benítez, se presentó en la Fiscalía de Santa Rosa del Aguaray para ratificarse en la denuncia presentada inicialmente ante la Fiscalía General por un intercambio de mensajes entre la ex titular del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Gail González, y el extinto diputado colorado Eulalio Lalo Gomes.

Según los denunciantes, González habría mantenido conversaciones por mensajes de texto con Lalo Gomes en las que supuestamente se referían a Elvio Benítez y su hermano Ernesto Benítez como un “problema en la zona”.

Aparentemente discutían una posible solución relacionada con el establecimiento del narcotraficante conocido como Cabeza Branca.

Los denunciantes sostienen que estos mensajes constituyen una clara instigación al asesinato de los hermanos Benítez, por lo que exigen la inmediata detención de la ex titular del Indert.

Nota relacionada: Juez ratifica su oposición y devuelve pedido de desestimación por la muerte de Lalo Gomes

Elvio Benítez aseguró que la denuncia es respaldada por pruebas documentales y testimonios que demostrarían la supuesta intención de eliminar a los dirigentes campesinos.

“Nuestra vida estuvo y sigue estando en peligro. Exigimos justicia y que se investigue a fondo esta grave acusación”, declaró el líder campesino.

Hasta el momento, la Fiscalía no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la denuncia ni sobre las medidas que podrían tomarse contra la ex funcionaria.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil reconoció el intento de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del tratado de Itaipú y atribuyó la responsabilidad al gobierno del ex presidente Jair Bolsonaro.
El presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, visita Paraguay este martes y participará en un conversatorio en la sala de convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP). Se trata de la primera visita oficial del alto ejecutivo al país.
La comunidad educativa de la Escuela San Miguel de Tacuatí Poty tomó la decisión de unir esfuerzos para fabricar las mesitas necesarias para los niños de educación inicial y preescolar, ante la falta de mobiliario escolares y a modo de evitar la burocracia de las instituciones públicas.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) denuncia un hecho de criminalización estatal ejercida por la Fiscalía contra Vidal Brítez Alcaraz, presidente de la Asociación de Yerbateros del distrito de Paso Yobái, Guairá, tras su detención.
El ministro del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, aseguró este lunes que tienen los recaudos necesarios en cuanto a la ciberseguridad del Gobierno, luego de que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil reconociera el intento de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del tratado de Itaipú.
Desde la Municipalidad de Asunción informaron que los registros de conducir vencerán el próximo 31 de mayo.