23 abr. 2025

Denuncian amenazas, agresiones y ataques a periodistas en manifestaciones

La Mesa para la Seguridad de Periodistas denunció este viernes amenazas públicas, agresiones y ataques a periodistas en manifestaciones, tras las elecciones generales del pasado 30 de abril.

Santiago Ortiz, sindicado de periodistas del Paraguay

Santiago Ortiz, secretario general del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), exigió a las autoridades protección a los comunicadores y reclamó a sectores políticos respetar la libertad de expresión.

Desde la Mesa para la Seguridad de Periodistas denunciaron ante el Ministerio Público amenazas públicas, agresiones y ataques contra periodistas, en el marco de las diversas manifestaciones y actos públicos protagonizados por personas vinculadas a sectores políticos que pugnaron en los comicios.

En ese sentido, indicaron que se produjeron incidentes y agresiones de las cuales resultaron víctimas periodistas y comunicadores sociales, según las informaciones publicadas en forma general por medios de comunicación social de todo el país.

“Asimismo, a través de las redes sociales de internet y la prensa, se pudieron conocer las expresiones amenazantes de algunos dirigentes políticos contra los medios de comunicación y periodistas, en algunos casos con identificación precisa de medios de prensa”, señalaron.

Lea más: Tres equipos de fiscales investigan disturbios y denuncias tras elecciones 2023

De igual manera, explicaron que estos incidentes y las amenazas pronunciadas públicamente constituyen hechos que deberían ser investigados por la responsabilidad penal que implica para sus autores, considerando que expresan la intencionalidad, la apología y/o la concreción, según el caso, de atentados o violaciones de garantías y derechos constitucionales como la libertad de prensa, libertad de expresión, el derecho a la información y la libertad del ejercicio del periodismo, consagrados en la Constitución Nacional.

https://twitter.com/ivanpaezpy/status/1653235339979268096

En ese sentido, afirmaron que los acontecimientos registrados podrían enmarcarse dentro de los hechos punibles de coacción grave, amenaza, daño, daño a medios de trabajo, perturbación de la paz pública, amenaza de hechos punibles, incitación a cometer hechos punibles, apología del delito y asociación criminal, entre otros.

“Por tanto, desde la Mesa para la Seguridad de Periodistas del Paraguay (MSP), integrada por representantes de gremios de periodistas y comunicadores sociales, así como de instituciones oficiales, ponemos a conocimiento del Ministerio Público estos hechos en base en los datos que pudieron ser obtenidos a través de las publicaciones mediáticas y el relato de algunas de las víctimas”, informaron.

Le puede interesar: Otros 70 seguidores de Payo Cubas detenidos por disturbios y polución

Entre los hechos denunciados se encuentran expresiones de varios dirigentes políticos, principalmente del ex candidato presidencial Paraguayo Cubas, quien expresó agravios e incitó a sus seguidores en contra de determinados medios de comunicación y periodistas.

“Estas expresiones fueron realizadas en medio de arengas en eventos públicos entre el 1 y el 4 de mayo del corriente, en distintos lugares de la República, principalmente en zonas de Alto Paraná, Central y Capital”, expusieron.

Agresiones a periodistas de Guairá

A su vez, citaron la agresión y destrucción de medios de trabajo en contra de los periodistas Pablo Dávalos, del medio Kuarahy TV de Villarrica, y Nadia Barreto, del medio Guaí TV de Villarrica, quienes fueron objeto de agresiones, coacción para no desarrollar sus tareas periodísticas, agresiones y amenazas verbales, físicas y hasta destrucción de medios de trabajo.

Ataque a móvil del canal Telefuturo

“El lunes 1 de mayo, el móvil del canal Telefuturo fue agredido con piedras por parte de algunos manifestantes en la zona de la avenida Eusebio Ayala, cuando realizaba cobertura de los hechos alrededor del Tribunal Superior de Justicia Electoral. El cronista en función en ese momento fue el colega periodista Julián García”, detallaron.

También recibió amenazas y agresiones verbales la periodista Blanca López, del SNT, mientras realizaba cobertura en la zona del TSJE en la noche del 3 de mayo. La conocida comunicadora fue objeto de agresiones verbales, intimidaciones y coacción a no realizar la cobertura periodística por parte de manifestantes que invocaban su pertenencia a la Lista 911.

Finalmente, la Mesa de Seguridad exhortó a todos los sectores políticos a respetar los derechos a la libertad de expresión y de prensa.

“Es fundamental salvaguardar estos derechos constitucionales y particularmente el libre acceso a información, así como el más seguro y libre ejercicio del periodismo, más aún en este contexto político poselectoral, pues hay que garantizar que la ciudadanía reciba información oportuna y contextualizada sin ningún tipo de coerción ni censura”, remarcaron.

El representante del Sindicado de Periodistas del Paraguay, Santiago Ortiz, manifestó preocupación por lo que ocurre y consideró que se trata de un ataque grave a la democracia y a la libertad de expresión.

“Hemos recibido denuncias de robo de equipos, ataques a móviles y hostigamiento a periodistas”, expresó, a la vez de pedir a las autoridades que protejan a los trabajadores de prensa.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy. En este episodio, hablamos sobre la oposición y sus proyecciones para las elecciones municipales del 2026.
En operativo sorpresa, agentes de diversas unidades de la Policía Nacional realizaron una requisa en el Pabellón A-Baja Blanco de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, sector dominado por la facción criminal PCC. Se incautaron varios elementos.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, participará del funeral del papa Francisco en representación de Paraguay por pedido del presidente de la República, Santiago Peña, quien no viajará a Roma.
Agentes especiales de la Regional 1 de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Unidad Antidrogas del Ministerio Público efectuaron un allanamiento este martes, donde lograron la detención de una persona mayor, quien presuntamente hacía delivery de crack
El cuerpo sin vida de una persona fue hallado en el interior de un colectivo abandonado de una empresa de transporte de larga distancia, en el barrio San José de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Tres personas perdieron la vida en un accidente de tránsito registrado en la noche de este martes sobre la ruta PY06, a la altura de la zona conocida como Túnel Verde, en el distrito de Santa Rita, Alto Paraná.