05 may. 2025

Denuncian en Argentina matanza de pichones de pingüino

El Gobierno de la sureña provincia argentina de Chubut radicó una denuncia ante la Justicia por la matanza de pichones de pingüino y la destrucción de nidos de esa especie de aves en un sitio cercano al área natural protegida de Punta Tombo, informaron este martes fuentes oficiales.

pinguinos.jfif

Se estima un total de 292 pichones de pinguinos muertos y / o huevos destruidos.

Foto: patagonia-argentina.com

Según informó el Ejecutivo provincial, la muerte de los animales se asocia a la apertura de un camino y la construcción de un alambrado electrificado dentro de una propiedad privada cercana a la costa y a pocos kilómetros al norte de Punta Tombo.

El ministro de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut, Néstor García, sostuvo que se trata de “un hecho extremadamente grave” y una falta a las leyes de protección de la fauna y de los recursos naturales, por lo que el Gobierno provincial decidió presentar una denuncia penal para que intervenga la Justicia.

García explicó que se trata de un área de “alta densidad” de presencia de pingüinos “que ahora está cortada en el medio por un camino, y un alambrado con energía”, lo que hace que “el pingüino no pueda pasar a concretar su ciclo alimenticio”.

“La especie, cuando tiene a sus dos crías, uno va a buscar alimento, el otro se queda a cuidar la cría, y es un tránsito permanente, y estaba impedido de hacer ese tránsito”, explicó.

Precisó que con ese alambrado se fragmentó la colonia de pingüinos en plena temporada de reproducción, afectando a 146 nidos con dos huevos por cada pareja y provocando la muerte por inanición de pichones que no pueden ser alimentados.

Refrendarán denuncias

Por su parte, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Argentina, Juan Cabandié, anunció que la cartera a su cargo también presentará una denuncia penal por maltrato animal.

“Vamos a denunciar penalmente a los responsables de la matanza de pingüinos que se produjo en Punta Tombo. Este daño ambiental es irreparable”, aseveró el ministro en un comunicado.

Cabandié dispuso el envío de la Brigada de Control Ambiental al lugar para fiscalizar las presuntas infracciones a la ley argentina de conservación de la fauna.

Grave impacto

El biólogo y presidente de la Global Penguin Society, Pablo García Borboroglu, quien realiza tareas de investigación de los hechos por encomienda del Gobierno Chubut, determinó que en el lugar se ha abierto una amplia traza, de aproximadamente unos 700 metros de longitud por unos 3 metros de ancho, desmontando toda la vegetación nativa.

Según el investigador, la traza atraviesa un área de nidificación de pingüinos de Magallanes, incluyendo zonas de alta densidad de nidos.

García Borboroglu constató la destrucción de un número mínimo estimado de modo preliminar de 146 nidos, tanto por aplastamiento y posterior compactación del terreno, como por el depósito de material extraído con una pala mecánica sobre nidos linderos al camino.

“Se estima un total de 292 pichones muertos y/o huevos destruidos, sin poder estimar aún el número de adultos que pudieron haber resultado aplastados por las máquinas dentro de sus nidos”, precisa la investigación del biólogo.

Además del alambrado electrificado que obstaculiza el paso de las aves, el investigador constató la presencia de ganado vacuno sobre el área de nidificación, “lo que agrava el impacto sobre la pingüinera”.

Más contenido de esta sección
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.
Una manada de elefantes del Zoológico Safari de San Diego se ha vuelto viral después de que fuera registrada en cámaras al movilizarse para proteger a sus crías durante el sismo de magnitud 5,2 que azotó el área este lunes.