16 abr. 2025

Denuncian a Bolsonaro por “ataques” a indígenas ante Tribunal Internacional

El Colectivo de Abogacía de Derechos Humanos (CADHu) de Brasil presentó una denuncia formal al Tribunal Penal Internacional (TPI) contra el presidente, Jair Bolsonaro, por “incitar el genocidio y promover ataques sistemáticos contra los pueblos indígenas”.

bolsonaro.jpg

Jair Bolsonaro alegó que buscan destruirlo.

Foto: www.20minutos.es

Según los denunciantes, el presidente del Brasil, Jair Bolsonaro, deberá responder por sus “crímenes contra la humanidad”, un delito previsto en el tratado internacional de Roma, que reconoce el TPI y del cual Brasil es signatario desde 1998.

“Las normas del tribunal son claras con respecto a las posibilidades de responsabilización de jefes de Estado cuando estos incitan, practican o se omiten ante crímenes contra la humanidad”, señaló el CADHu en un comunicado.

En la denuncia encaminada a la fiscala jefe del TPI, Fatou Bensouda, los abogados destacan que los recientes incendios en la Amazonía, cuyas imágenes en llamas dieron la vuelta al mundo, “generan un daño ambiental y social desigual y de difícil reversión”.

Además, estarían asociados a la “disputa de tierra para emprendimientos agropecuarios, grandes obras de infraestructura, minería ilegal y explotación de madera”.

“Dichas actividades ejercen gran impacto sobre la selva y los pueblos que la habitan y vienen siendo en ciertos momentos estimuladas y, en otros, ignoradas”, apuntaron los abogados.

La denuncia fue presentada por el CADHu, un grupo de abogados que actúa de forma pro bono en casos de interés público desde 2012, y por la Comisión Arns, que reúne a ex ministros brasileños y activistas en defensa de los derechos humanos.

De acuerdo a los denunciantes, desde el inicio de su Gobierno, Bolsonaro “incitó violaciones y violencia contra los pueblos indígenas y tradicionales”.

Puede interesarte: Bolsonaro dice que se “exageró" con los incendios en la Amazonía

El jefe de Estado es acusado también de debilitar las instituciones de control y del despido a renombrados investigadores de órganos de investigación, además de haber sido “omiso en la respuesta a los delitos ambientales en la Amazonía”.

“Por este conjunto de acciones, CADHu y la Comisión Arns entienden que Bolsonaro es personalmente responsable de un crimen contra la humanidad, factor impulsor de la denuncia”, recalcó el colectivo.

Tras recibir la denuncia formal, Bensouda deberá ahora solicitar informaciones a Estados, órganos de las Naciones Unidas, organizaciones intergubernamentales o no gubernamentales y otras fuentes que considere relevantes para estudiar las acusaciones.

En caso de que considere que hay “base suficiente” para iniciar una investigación, la fiscala jefe del TPI podrá presentar una petición de autorización para una investigación a la Cámara de Cuestiones Preliminares, vinculada a esta corte internacional.

Desde que asumió el poder el pasado 1 de enero, Bolsonaro protagonizó una serie de polémicas y se vio en medio de una crisis internacional tras el aumento de los incendios en la Amazonía, un problema que los expertos achacan a la creciente deforestación en la región y la retórica antiambientalista del presidente.

Nota relacionada: Bolsonaro insiste en que Brasil “lo tiene todo para desarrollar” su Amazonía

Entre agosto de 2018 y julio de 2019, la deforestación en la Amazonía brasileña se disparó cerca de un 30% y alcanzó su mayor nivel en 11 años, según datos oficiales.

Según un informe oficial divulgado este jueves, la deforestación también afecta a las tierras indígenas y ha aumentado un 74% entre agosto de 2018 y julio de 2019, un periodo en el que perdieron 423 kilómetros cuadrados de cobertura vegetal.

Sin embargo, Bolsonaro niega que las políticas de su Gobierno sean la razón de ese aumento y atribuye el avance de la deforestación a fenómenos “culturales” que relaciona con las prácticas de tala y quema, que muchos habitantes de la Amazonía utilizan tradicionalmente.

Más contenido de esta sección
Un grupo de científicos brasileños investiga a un rebaño de cabras de procedencia desconocida que ha logrado sobrevivir durante cerca de tres siglos sin agua dulce en una diminuta isla del noreste de Brasil.
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.
El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua prohibió por tercer año consecutivo las procesiones religiosas por Semana Santa en las calles del país, según denunció la agencia de noticias católicas AciPrensa.
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.