21 abr. 2025

Denuncian contaminación de arroyo en Pedro Juan Caballero

Un poblador de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, exteriorizó su preocupación ante la grave contaminación de un arroyo y el daño que esto provoca a la naturaleza en la zona.

Contaminación chacurrú.jpg

Foto: facebook.com/LarissaWinckler

David González, propietario del Complejo de Ecoturismo Chacurru, ubicado en Pedro Juan Caballero, Amambay, denunció en contacto con Última Hora el terrible daño que están ocasionando a un arroyo que pasa por su predio turístico.

Sostuvo que la situación fue provocada por un frigorífico de la zona y personas que lavan sus maquinarias luego de la fumigación.

“Es triste y duele el alma lo que le está pasando a la naturaleza; el arroyo está totalmente contaminado”, lamentó.

González comentó que ya realizaron una denuncia contra personas innominadas y que la Fiscalía y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) ya realizaron procedimientos en la zona la semana pasada.

Contaminación chacurrú 2.jpg

Foto: facebook.com/LarissaWinckler

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Nota vinculada: En Mariano Roque Alonso denuncian contaminación de arroyo

“Hoy estuve por la Junta Municipal solicitando apoyo”, agregó. El poblador manifestó que la contaminación es tal que ya hay peces muertos.

“En este momento yo pienso que no hay un solo ser vivo en esas aguas. Yo corro peligro en todos los sentidos al hacer esto, pero están fundiendo”, sostuvo.

Por otro lado, dejó en claro que su intención no es perjudicar a nadie y que solo busca que respeten los recursos naturales.

“Yo no quiero perjudicarle a nadie ni que se cierren puestos de trabajo. Yo solo quiero que me dejen trabajar y que cuiden la naturaleza”, puntualizó.

Dijo que todo esto afecta al complejo turístico, ya que el principal atractivo es el salto San Juan y un pequeño lago que ahora está totalmente contaminado.

Más contenido de esta sección
Un camión de mediano porte recurrió a la rampa de emergencia para detener la marcha en la pronunciada bajada del cerro Caacupé en la zona de Pedrozo. De esta manera, se volvió a evitar un accidente en la zona.
El Ministerio de Salud pidió a la ciudadanía “moderación” en el consumo de huevos de Pascua y otros dulces para evitar molestias gastrointestinales en este Domingo de Resurrección.
La tarde del viernes 18 de abril en la Comisaría Segunda del barrio Ciudad Nueva, de Ciudad del Este, Alto Paraná, un ciudadano de nacionalidad brasileña se presentó a denunciar que su hijo, un joven estudiante de Medicina, no había regresado a su departamento desde hacía varios días.
El operativo de rescate aéreo logró evacuar a ocho personas, incluyendo siete adultos y un menor de edad, que se encontraban en situación de vulnerabilidad debido a las severas inundaciones que azotan al Chaco.
El barrio Tres Fronteras de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, fue el escenario de un violento asalto domiciliario en plena madrugada del Domingo de Pascua.
En la homilía por el Domingo de Pascua, el obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, reflexionó sobre la Resurrección de Jesucristo como fundamento de la esperanza y que esa verdad transforma la existencia humana. Igualmente, hace un llamado a las autoridades a transformar el Paraguay en un país más justo, fraterno y con fe.