09 may. 2025

Denuncian decomiso de donación de ONU a fundación en Venezuela

La Comisión Especial de Seguimiento a la Ayuda Humanitaria del Parlamento venezolano denunció este viernes que la Policía científica allanó “sin orden judicial” la Fundación Mavid, en el estado de Carabobo (centro), y decomisó unas donaciones que hizo la ONU para tratar la tuberculosis, malaria y VIH.

VENEZUELA - AYUDA HUMANITARIA

Varias organizaciones enviaron ayuda humanitaria a Venezuela.

Foto: Reuters.

“El CICPC (Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas) decomisó, este viernes, donaciones del Fondo Global de Naciones Unidas para la tuberculosis, malaria y VIH que se encontraban en la sede de la Fundación Mavid”, dijo en un comunicado la comisión venezolana, al tiempo que rechazó y condenó esta acción.

El comité, compuesto por ocho diputados opositores, señala que entre las donaciones también había medicinas y leche para mujeres en gestación y niños con VIH/Sida.

“Esta fundación, así como muchas otras que hacen vida en el país son quienes hoy intentan asumir, en la medida de sus posibilidades, el rol de ayuda y acompañamiento. Esta acción viola los principios humanitarios”, dijo el grupo que pidió a la comunidad internacional pronunciarse ante estos acontecimientos.

Además, la ONG Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) aseguró que el vicepresidente de la fundación, Willmer Álvarez, y de su compañero Jonathan Mendoza, fueron detenidos.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Venezuela: Guaidó dice que ayuda humanitaria entrará desde el 23 de febrero

El grupo parlamentario dijo también que acudirá a todos los organismos internacionales para denunciar lo sucedido y “a los funcionarios que la ejecutaron de manera individual por violación de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad”.

Las denuncias ocurren en un momento en el que la oposición venezolana presiona por el ingreso de la ayuda humanitaria que solicitó ante la escasez de medicinas y alimentos.

Esta ayuda que viene de varios países del mundo se encuentra bloqueada en las fronteras por órdenes del Gobierno de Nicolás Maduro.

Nota relacionada: Guaidó recauda USD 100 millones en un gesto de fortaleza internacional

Sin embargo, el jefe del Parlamento, el opositor Juan Guaidó -quien se proclamó presidente interino al considerar ilegítimo a Maduro tras ganar unos comicios tachados de fraudulentos- ha dicho que la ayuda humanitaria ingresará “sí o sí" al país el próximo 23 de febrero.

Más contenido de esta sección
Ucrania criticó este jueves la anunciada participación de varios líderes extranjeros, entre ellos el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el gran desfile de este viernes en Moscú con motivo del Día de la Victoria, y subrayó que Rusia usa ese evento solo para su propaganda.
El ministro de Defensa de la India, Rajnath Singh, dijo este jueves en una reunión con líderes de todos los partidos de este país, que al menos 100 supuestos terroristas murieron en los ataques conducidos ayer por la India en territorio paquistaní.
Casi dos de cada 10 mujeres en el mundo fueron víctimas de violencia sexual en su infancia, según las estimaciones publicadas en un estudio global difundido por la revista científica The Lancet, que sitúa a Costa de Marfil, India, Costa Rica o Chile entre los países con una prevalencia mayor de la media en este tipo de violencia.
Los 133 cardenales reunidos en cónclave para elegir al sucesor de Francisco se retiraron para almorzar en la residencia de Santa Marta tras los dos escrutinios de la mañana del jueves, en los que no se eligió a un nuevo Papa. A las 16:30 hora local (14:30 GMT) volverán a la Capilla Sixtina para otras dos votaciones.
Los 133 cardenales no consiguieron elegir a un nuevo Papa después de las dos votaciones celebradas en la mañana del jueves en la Capilla Sixtina y la del miércoles al inicio del cónclave.
La elección de un Papa tiene un ritual, no solo en el proceso previo, sino en el inmediatamente posterior.