Ante esto, el sindicato de funcionarios de dicha entidad, denominado Sindifucamcah, emitió un comunicado alertando del hecho e instó a sus integrantes a revisar los pagos de los últimos 12 meses y denunciar cualquier irregularidad para llegar a las instancias judiciales necesarias.
“El Sindifucamcah nunca ha apañado ni apañará actos de corrupción de cualquier trabajador, sea cual fuera la relevancia de su cargo”, afirmó la nucleación.
Reclamó también a las autoridades del CAH a no ser “agentes encubridores”, “no impedir o dificultar” el proceso, además de acompañarlos a fin de esclarecer el caso.
“Los directivos del CAH deben ser los primeros en querer aclarar todo este esquema de fraude en el que solamente son perjudicados los humildes trabajadores”, reclamó.
Vicente Ferrer González, secretario del sindicato, señaló a ÚH que un trabajador fue el primero en percatarse de descuentos irregulares, por lo que realizó una denuncia en la sede central de la entidad, ubicada en Asunción.
Tras esto, otros comenzaron a realizar controles de sus salarios y descubrieron que fueron varios los afectados.
Una vez que realizó el reclamo ante Recursos Humanos del CAH, la encargada de hacer las planillas, cuyo aún nombre aún no se dio a conocer, presentó su renuncia.
“Queremos que continúe la investigación. No son muchos los descuentos de cada uno, pero al sumar todo es mucho. Sospechamos que son varias las personas involucradas y también en la parte externa del BNF”, afirmó. La comisión directiva del sindicato prevé presentarse la próxima semana ante el CAH en Asunción.